Ciencia

El nuevo cometa C/2023 P1 (Nishimura) se acerca a la Tierra y podrías captarlo a simple vista en setiembre

Este cuerpo celeste ingresó al sistema solar interior y podría volverse lo suficientemente brillante para observarlo sin telescopio ni binoculares.

El cometa C/2023 P1 (Nishimura) hará su máximo acercamiento al Sol y luego se aproximará a la Tierra. Foto: Dan Bartlett / NASA
El cometa C/2023 P1 (Nishimura) hará su máximo acercamiento al Sol y luego se aproximará a la Tierra. Foto: Dan Bartlett / NASA

Un nuevo visitante helado surca nuestro vecindario cósmico. Se trata del cometa C/2023 P1 (Nishimura), un objeto celeste que se encuentra atravesando el sistema solar interior y se acerca a toda velocidad al Sol para luego aproximarse a la Tierra. Según las estimaciones preliminares de los astrónomos, a mediados de setiembre, el objeto podría volverse lo suficientemente brillante como para ser observado a simple vista en los cielos de nuestro planeta.

El cometa fue descubierto el último 11 de agosto por el astrónomo aficionado Hideo Nishimura (de ahí su nombre), en Kakegawa, Japón. En tanto, la denominación C/2023 P1, dada por el Centro de Planetas Menores, indica el tipo de cometa ('C', que significa no periódico, como el famoso cometa verde C/2022 E3 ZTF), y la época en que fue detectado ('P1', que significa el primer objeto descubierto en la primera quincena de agosto de 2023).

 Cometa Nishimura captado con telescopio el 15 de agosto desde California. Foto: Dan Bartlett.

Cometa Nishimura captado con telescopio el 15 de agosto desde California. Foto: Dan Bartlett.

Un cometa muy cerca del Sol

Se ha determinado que este cometa no es periódico, es decir, proviene de los confines del sistema solar, probablemente de la nube de Oort, y su viaje le toma miles de años. Es posible que esta sea su primera incursión en nuestro vecindario cósmico.

"C/2023 P1 (Nishimura) ha aumentado su brillo y se ha determinado su trayectoria a través del sistema solar interior. A medida que el cometa se sumerge hacia el Sol, seguramente continuará intensificándose y posiblemente se convierta en un objeto a simple vista a principios de setiembre", explica la NASA.

En estos momentos, el cometa está pasando cerca de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Viaja tan rápido que alcanzará la órbita de Venus a finales de agosto. Luego, el 18 de setiembre, llegará a su perihelio (máximo acercamiento a la estrella) a solo 32 millones de kilómetros, casi la mitad de la distancia entre Mercurio y el astro rey.

 Ubicación del cometa Nishimura el 18 de agosto de 2023. Imagen: SkyLive

Ubicación del cometa Nishimura el 18 de agosto de 2023. Imagen: SkyLive

Al estar tan cerca del Sol, la estructura del cometa (hielo, polvo y roca) podría desmoronarse. Por ello, los astrónomos mantienen sus pronósticos reservados con respecto a la evolución de este nuevo visitante cósmico.

¿Cuándo podría observarse el cometa C/2023 P1?

Ahora mismo, el cometa puede ser captado con telescopios de seis pulgadas o más en la constelación de Géminis, al este, antes del amanecer. Tiene una magnitud de 10 (a menor número, más brillante). En la última semana de agosto, se encontrará en Cáncer y, a principios de setiembre, se ubicará en Leo, con una magnitud menor a 7, por lo que podrá ser captado con binoculares.

 Ubicación del cometa C/2023 P1 (Nishimura) el 3 de setiembre, 45 minutos antes del amanecer. Imagen: Eddie Irizarry / Stellarium

Ubicación del cometa C/2023 P1 (Nishimura) el 3 de setiembre, 45 minutos antes del amanecer. Imagen: Eddie Irizarry / Stellarium

Su mayor acercamiento a la Tierra, a 43 millones de km, se producirá el 13 de setiembre. Si para ese entonces sigue sobreviviendo al calor del Sol, el cometa C/2023 P1 tendrá una magnitud de 4.3, un brillo que lo haría visible a simple vista. Sin embargo, estará muy cerca del horizonte y la luz del crepúsculo hará difícil su observación.

Durante su perihelio (18 de setiembre) y después de este, si aún sigue en una pieza, el cometa podrá observarse una hora después del atardecer, en la constelación de Virgo, sobre el horizonte oeste.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil