Tendencias

ONP: jubilado peruano revela que recibe S/480 por pensión y usuarios se indignan

La mayoría de usuarios en TikTok se mostraron indignados por el monto que entregan por cesantía, luego de trabajar toda una vida para una institución.

"Ser jubilado realmente es triste", indicaron usuarios sobre debate de las pensiones en el Perú. Foto: composición LR/ La Voz de la Kalle/ TikTok
"Ser jubilado realmente es triste", indicaron usuarios sobre debate de las pensiones en el Perú. Foto: composición LR/ La Voz de la Kalle/ TikTok

El reciente testimonio de un jubilado en Perú ha desatado un intenso debate en las redes sociales, con especial atención en TikTok, plataforma que ha sido el escenario principal para la difusión y discusión de este caso. En sus declaraciones, el ciudadano reveló que recibe una pensión mensual de S/500, una cantidad que considera insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Esta situación ha puesto de relieve las dificultades económicas que enfrentan numerosos jubilados en el país, evidenciando la precaria situación en la que se encuentran muchos de ellos.

En Perú, el sistema de pensiones fue un tema de controversia durante años. La mayoría de los jubilados dependen de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para recibir sus pensiones. Sin embargo, muchas veces estas pensiones serían deficientes para garantizar una calidad de vida digna.

Peruano revela que recibe S/500 de pensión y causa controversia en redes

Un creador de contenido consultó a un adulto mayor sobre su pensión y le preguntó si realmente esa cantidad es suficiente. El jubilado contestó que recibe S/ 500 de forma mensual, pero que le aplican algunos descuentos. Así mismo, que este monto, que es casi la mitad de un sueldo mínimo (S/ 1.025), lo considera insuficiente.

Video tiene 900.000 visualizaciones en redes. Foto: La Voz de la Kalle/ TikTok

Video tiene 900.000 visualizaciones en redes. Foto: La Voz de la Kalle/ TikTok

"Después de que tú aportas tantísimos años y estás ganando regular, que no es mucho, sin embargo, cuando te jubilas, pucha, llegas a lo peor porque te pagan un tercio de tu sueldo, (me pagan) S/500, te dan S/480 porque te descuentan S/ 20. No alcanza", manifestó.

Tras ello, argumentó que es jefe de familia y también asume los gastos básicos de su esposa a su avanzada edad. Al respecto, manifestó un supuesto monto ideal para los pensionistas. "Un jubilado debería ganar por lo menos sus S/2.000", enfatizó. Este testimonio resonó en la comunidad, generando numerosas reacciones y debates sobre la suficiencia de las pensiones en el país.

¿Cuál fue la reacción de usuarios sobre el monto de las pensiones en el Perú?

Las redes sociales se llenaron de comentarios tanto de apoyo como de crítica. Algunos usuarios expresan su indignación y exigieron una reforma urgente del sistema de pensiones. Otros, sin embargo, consideran que la situación del pensionado sería excepcional.

 El sistema otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia, y capital de defunción. Foto: composición LR

El sistema otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia, y capital de defunción. Foto: composición LR

"El jubilado debería recibir un sueldo mínimo, eso es lo justo", "Debería obtener lo que aporto, eso es lo justo", "Mi abuelo cobra S/ 890, menos S/40 de EsSalud, mensualmente percibe S/ 850, tampoco le alcanza para él y mi abuela", "Muchas personas de la tercera edad tienen temor en jubilarse porque ya saben lo que les espera", "Ser jubilado realmente es triste porque con S/ 850 (cantidad máxima) y S/500 (mínima) no alcanza", "Los congresistas deberían de vivir con el sueldo de un jubilado, se darían cuenta de la realidad de los adultos mayores", "Por eso es mejor invertir, guardar 'pan para mayo'", comentaron usuarios en clip viral.

 La ONP es un organismo público de seguridad previsional del Estado peruano creado en 1992. Foto: Andina

La ONP es un organismo público de seguridad previsional del Estado peruano creado en 1992. Foto: Andina

El caso de este jubilado pone en evidencia una realidad que muchos prefieren ignorar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un porcentaje significativo de jubilados vive con pensiones que apenas cubren sus necesidades básicas. Además, la inflación y el aumento del costo de vida agravaron esta situación, haciendo que S/ 500 sean insuficientes para una vida digna.

¿Cuántos tipos de pensiones hay en el Perú?

En el Perú, los sistemas de pensiones se dividen principalmente en dos grandes categorías: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). El SNP es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y ofrece pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia, incluyendo pensiones de viudez, orfandad y ascendencia para los familiares dependientes del afiliado fallecido. Este sistema se basa en un esquema de reparto, donde los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales.

Por otro lado, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) es administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y se basa en la capitalización individual. Los afiliados al SPP acumulan sus propios fondos a lo largo de su vida laboral, los cuales son invertidos para generar rendimientos. Este sistema ofrece pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia, similares al SNP, pero el monto de la pensión depende directamente del capital acumulado en la cuenta individual del afiliado.

¿Cuánto es la pensión mínima en Perú?

La pensión mínima en Perú varía dependiendo del sistema de pensiones al que se pertenezca. En el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la pensión mínima es de S/ 500 mensuales. Esta cantidad se establece para asegurar que los pensionistas reciban un ingreso básico para cubrir sus necesidades esenciales.

Por otro lado, en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), no existe una pensión mínima garantizada. El monto de la pensión depende del capital acumulado en la cuenta individual del afiliado y de los rendimientos generados por sus inversiones. Si el afiliado no ha acumulado suficientes fondos, su pensión podría ser menor que la mínima establecida en el SNP.

¿Qué es la Oficina de Normalización Previsional?

La ONP es un organismo público técnico y especializado que administra el Sistema Nacional de Pensiones (decreto ley 19990), el Régimen de Seguridad Social para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros (Ley 30003), entre otros regímenes del Estado.

¿A qué edad me puedo jubilar en la ONP?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) le da a los aportantes la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada:

  • En el caso de las mujeres, deben tener 50 años de edad o más y registrar 25 años de contribuciones.
  • Para hombres: tener 50 años de edad y haber efectuado contribuciones durante al menos 25 años.

Si aporto a la ONP como independiente, ¿puedo atenderme en EsSalud?

Los aportes como afiliado facultativo construyen tu futura pensión. Recordemos que el SNP es un fondo común donde los aportes de los actuales afiliados pagan la planilla de los pensionistas. Una vez que accedes a una pensión de jubilación, tu atención médica está cubierta por EsSalud, en la edad que más lo necesitas. Ten presente que el aporte mínimo al SNP es el 13% (S/ 133.00) de la Remuneración Mínima Vital vigente (S/ 1025.00). Para tu atención médica ahora tienes el Seguro Integral de Salud (SIS) o pagar como potestativo a EsSalud.