Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Tecnología

¿Qué pasó con Nextel y por qué ya no existe en el Perú? Esta es la razón de su desaparición

La empresa que logró alcanzar una buena posición en el mercado de celulares móviles en el Perú no supo adaptarse a los cambios tecnológicos.

La compañía llegó a competir contra Movistar y Claro. Foto: El Cronista
La compañía llegó a competir contra Movistar y Claro. Foto: El Cronista

En la actualidad, las marcas de celulares más conocidas y populares en el Perú son Xiaomi, Samsung, Apple, entre otras. Sin embargo, hace unos años existía un modelo que una gran mayoría de peruanos poseía: Nextel. Hoy en día, esta compañía ya no tiene presencia en el mercado de los celulares. En esta nota, te explicaremos las razones por las que Nextel ya no existe en el Perú.

A finales de los años 90 e inicios del nuevo milenio, los celulares Nextel eran muy populares en el Perú. Principalmente es recordado por su su sistema que se parecía mucho al de una radio y por los sonidos que emitía durante las llamadas telefónicas. Su nombre oficial era Nextel Perú y operó en el país desde 1998.

Durante mucho tiempo, mantuvo su presencia en el mercado de celulares y ocupó el tercer puesto dentro de las marcas de telefonía móvil, por detrás de Claro y Movistar. Sin embargo, fue perdiendo relevancia hasta que finalmente desapareció.

Nextel logró una buena posición dentro del mercado peruano de celulares móviles. Foto: iProfesional

Nextel logró una buena posición dentro del mercado peruano de celulares móviles. Foto: iProfesional

¿Por qué desapareció Nextel de Perú?

Con el pasar del tiempo, los nuevos celulares móviles iban mejorando con respecto a su tecnología, algo a lo que no supo adaptarse la marca Nextel. Por ello, todas las estrategias que implementaban para recuperar su posición en el mercado fracasaron, ya que no fueron del agrado del público peruano como esperaban.

En el 2013, la empresa matriz de Nextel, que se ubicaba en Estados Unidos, se declaró en bancarrota, llevando a la marca de celular a atravesar un periodo de dificultades. NII Holdings, compañía que se encargaba de comercializar los teléfonos Nextel, solicitó protección a las autoridades de Estados Unidos para que pueda poner en marcha un plan de reestructuración de su deuda. Si bien dicho proceso legal no culminó en el cierre de la empresa, la obligó a modificar en gran parte su estructura organizativa y a vender activos con el objetivo de satisfacer sus obligaciones financieras.

En su momento, NII Holding comunicó a sus usuarios: “Nextel Perú y Entel Chile están trabajando juntos para asegurar que la venta no afecte el servicio o las cuentas los actuales cliente de Nextel de Perú”. De esta manera, buscaban tranquilizar a los dueños de estos dispositivos móviles. “Los clientes pueden esperar una transición transparente y sin problemas”, señaló NII Holding.

El acuerdo entre Nextel Perú y Entel Chile sufrió retrasos porque la empresa chilena solo estaba interesada en la subsidiaria de Perú, según se reveló en los informes. Esto significó un problema para NII Holdings, ya que buscaban vender el negocio en toda la región. El no poder llegar a un acuerdo que sea del agrado de ambas partes desencadenó en la inminente quiebra de NII Holdings. Pasado un tiempo, Entel Chile logró adquirir solamente la subsidiaria de Perú por un monto aproximado de 400 millones de dólares, con la esperanza de poder revertir la situación.

Nextel Perú terminó siendo adquirida por Entel Chile. Foto: Infobae

Nextel Perú terminó siendo adquirida por Entel Chile. Foto: Infobae

¿Cómo fue el ingreso de Entel al Perú?

Debido a que en el territorio solo había dos operadores que ocupaban casi todo el mercado, la empresa chilena tenía que ofertar algo que logre captar la atención de los usuarios. De acuerdo con Nino Boggio, gerente central de Legal, Regulatorio y Relaciones Institucionales de Entel, la compañía chilena "logró que la portabilidad se realizara en un día y esto permitió que la operadora entre al mercado con más limpieza", según declaró a La República. Asimismo, resaltó que Entel propuso "ofertas disruptivas", como la posibilidad de adquirir un smartphone al precio de un sol en plan pospago e incluir un plan tarifario que permitiera realizar llamadas telefónicas ilimitadas a cualquier operador.

Con estas propuestas, Entel logró abarcar más allá del mercado laboral, que era el objetivo principal de la ya extinta Nextel. "Entel tenía una propuesta de valor como operador móvil y eso implicaba atender a todos los mercados", señaló Boggio a La República.

Actualmente, Entel Perú es una de las empresas preferidas por los peruanos en lo que respecta a servicios de telefonía.

;