Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Tecnología

¿Cuántos litros de agua necesita ChatGPT para funcionar y por qué consume tanto? Aquí la respuesta

Aunque el chatbot de OpenAI es la herramienta de IA más popular del momento, lo cierto es que cada consulta que atiende consume una considerable cantidad de agua. ¿De cuánto hablamos? Te contamos.

OpenAI recopila los mensajes enviados a ChatGPT. Foto: composición LR
OpenAI recopila los mensajes enviados a ChatGPT. Foto: composición LR

Aunque a la fecha ChatGPT es el servicio de inteligencia artificial más utilizado del mundo, el que se pueda mantener operativo y atender la consulta de millones de internautas implica un gran consumo de recursos. Como parte de ello, además de la energía que se destina para los servidores, también se gasta un volumen excesivo de agua, tal como indica un estudio de la Universidad de Colorado, Riverside, y la Universidad de Texas, Arlington.

Según el informe de los modelos de IA ChatGPT, GPT-3 y GPT-4, se determinó que utilizan una inmensa proporción de agua dulce que sirve para enfriar los servidores dedicados. De hecho, solo Microsoft llega a destinar hasta 700.000 litros en sus centros de datos de Estados Unidos.

El gasto resulta más excesivo cuando los usuarios emplean de forma constante ChatGPT, porque el chatbot requiere lo equivalente a una botella de 500 ml por cada interacción de 20 a 50 preguntas con esta inteligencia.

Los investigadores a cargo del estudio instan a que las compañías que desarrollan modelos de IA “asuman su responsabilidad social y prediquen con el ejemplo abordando su propia huella hídrica”.

Adicionalmente, aparte del consumo energético y de líquidos, ChatGPT también es excesivamente costoso: dejar activos los servidores del chatbot le cuesta casi 100.000 dólares diarios y 3 millones mensuales a OpenAI, según el Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland.