Sociedad

Miles de soles en abandono: casetas turísticas de la MML convertida en urinario público

Desde 2022, estas casetas fueron instaladas para mejorar la orientación a turistas, pero en 2024 solo cuatro quedaron operativas, mientras que dos son utilizadas como urinarios públicos.

Casetas turísticas lucen en mal estado a uno año de su inaguración. Foto: composición LR/Exitosa/Municipalidad de Lima
Casetas turísticas lucen en mal estado a uno año de su inaguración. Foto: composición LR/Exitosa/Municipalidad de Lima

Dos de las seis casetas turísticas incluidas en el plan maestro Prolima, creado para promover la marca 'Lima: Ciudad de los Reyes', se encuentran en estado de abandono y visibles signos de deterioro en el Cercado de Lima. La inversión destinada a estas infraestructuras fue de S/1,8 millones, según informó Luis Martín Bogdanovich Mendoza, gerente del programa municipal encargado de la recuperación del Centro Histórico.

En 2022, se instalaron seis casetas destinadas a orientar a los turistas que visitaban la capital. Sin embargo, para 2024, solo se inauguraron cuatro. Dos de estos módulos se encuentran en mal estado y son utilizados como baños públicos.

Casetas turísticas lucen deterioradas y son usadas como urinario público

A un año de su inauguración, dos de las seis casetas turísticas instaladas en el Centro Histórico de Lima lucen deterioradas y en mal estado. Una de ellas, ubicada en Barrios Altos, es utilizada como urinario público, ya que se encuentra inoperativa. Otra, situada en la cuadra 8 de la avenida Wilson, también está fuera de servicio.

Vladimir Velásquez, director cultural del proyecto Lima Antigua, declaró para RPP que ambas casetas también enfrentan otro problema, pues, al encontrarse cerca de un parque, son regadas por los servidores municipales, lo que causa un deterioro mayor por el contacto con la humedad.

¿En qué consiste el proyecto 'Prolima?

El proyecto Prolima es un plan maestro impulsado por la Municipalidad de Lima con el objetivo de recuperar, preservar y revitalizar el Centro Histórico de la ciudad. Su enfoque abarca la restauración de inmuebles patrimoniales, la mejora del espacio público, la revalorización de la identidad cultural y la promoción del turismo en la zona.

Entre sus iniciativas se incluyen la restauración de fachadas históricas, la peatonalización de calles emblemáticas, la instalación de mobiliario urbano y la implementación de proyectos turísticos, como las casetas de información.

Sin embargo, el proyecto ha recibido varios cuestionamientos, entre ellos el mal uso de recursos públicos y la falta de mantenimiento y planificación, pues muchas de las obras ejecutadas han sido descuidadas con el tiempo.