Asociaciones feministas y exministras rechazan expresiones del congresista Alejandro Muñante
El congresista con su proyecto de ley plantea que el término “género” se use solo en caso de hombre y mujer.
- Congreso EN VIVO: Pleno debate proyecto de ley que restituye la detención preliminar
- Congreso blinda a Eduardo Salhuana y rechaza censurarlo pese a viaje a China en medio de caso de presunta red de prostitución

En la semana de la Mujer, el congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, publicó comentarios en las redes sociales defendiendo su Proyecto de Ley n° 10082-2024-CR, presentado el 30 de enero de 2025, que busca redefinir el concepto de género en la Constitución y otras normativas, eliminando su uso en la legislación y reemplazándolo por una visión estrictamente biológica del sexo.
Esto ha sido tomado como una abierta provocación y amenaza a la igualdad de género por parte de colectivos feministas, defensoras de los derechos humanos y exministras que consideran la propuesta de Muñante como un retroceso. Rechazaron sus declaraciones, argumentando que representan una forma de violencia de género.

PUEDES VER: Capturan y golpean a hombre cuando intentaba secuestrar a cuatro niños a bordo de una mototaxi en Ica
Alejandro Muñante y su polémico proyecto
En uno de sus tuits más controversiales, el congresista conservador asegura que “las que no pueden definir lo que es mujer, están asustadas porque ahora les vamos a enseñar a hacerlo”.
Sobre el tema, la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, explicó a La República que en esta iniciativa legislativa suscriben en el documento siete congresistas, entre ellos dos mujeres Milagros Jáuregui, pastora evangélica y colega de bancada de Muñante, y Patricia Chirinos, del partido Renovación Popular.

Comentarios del congresista Alejandro Muñante en su cuenta de X.

PUEDES VER: La nueva vía rápida en Lima Sur supera los S/300 millones y estará lista en 15 meses, asegura la MML
Asimismo, advirtió que la modificación en el quinto párrafo del artículo 191 de la Constitución sería un retroceso en la agenda de equidad de género en el país y sostuvo que iría en contra de compromisos internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
“Si se aprueba esta ley, el género se limitaría y quedaría restringido exclusivamente a la distinción entre hombres y mujeres, excluyendo su interpretación según identidad de género u orientación sexual, lo que afectaría derechos y políticas de inclusión”, indica.
Desconocimiento en enfoque de género
Por su parte, Rocío Gutiérrez, directora de Movimiento Manuela Ramos señaló que los comentarios de Muñante refleja un profundo desconocimiento en lo que significa el enfoque de género y la igualdad de género y menciono que la desinformación e ignorancia reviste una gran dosis de violencia que viene de parte de un servidor público.
“Al final, no aclaró su comentario. Distinguir entre “ser mujer” y “hacerse mujer” refleja soberbia y violencia, ya que en el discurso machista, “hacerte sentir mujer” suele ser una forma de agresión. Eso también suena como una amenaza. Son expresiones misóginas”.
Además, criticó que el congresista ha impulsado proyectos de ley que atentan contra los derechos de las mujeres, con una agenda altamente ideologizada, conservadora y antiderechos. Mencionó que su enfoque ha sido minar cualquier avance en materia de derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género. “Esto es un desconocimiento de la diversidad. Intenta volver a retroceder nuestra lucha”.