HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Sociedad

¿En Lima se respira agua? Estos distritos amanecen con 100% de humedad, según Senamhi

¿Tu barrio parece un escena de 'Silent Hill'? La neblina y la humedad son las principales razones de la lúgubre visión en Lima y Callao. Conoce cuáles son los distritos que, según Senamhi, tienen más posibilidad de tener este tipo de paisajes propias de historias de terror.

La humedad incide en la sensación térmica del invierno. Foto: Senamhi
La humedad incide en la sensación térmica del invierno. Foto: Senamhi

El invierno en Lima tiene una característica muy particular y es que, pese a que las temperaturas que señalan los termómetros no pueden considerarse como clima extremo, el frío que se siente muchas veces es de mayor intensidad que las cifras que muestran los medidores de temperatura. Este particular fenómeno se debe a los altos índices de humedad que reporta el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

"Los limeños respiramos agua", esta frase que seguro alguna vez haz escuchado, aunque físicamente es imposible, es una manera coloquial, pero efectiva, de describir la potente humedad que hay en el aire que se respira en Lima Metropolitana y el Callao.

En ese sentido, hay distritos que por estos días tendrán humedad de hasta un 100%. Según Senamhi, estas zonas son: Carabayllo, Lurigancho y San Juan de Lurigancho. Además, otros distritos que tienen índices también altos son Jesús María, San Borja y La Molina con 98, 97 y 96 respectivamente. Además, se debe tener en cuenta que a lo largo del día estas cifras varían.

Por ejemplo, es común que distritos de la costa como Callao, San Miguel, Magdalena, San Isidro, Barranco, Chorrillos, Villa el Salvador, Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, Pucusana, Santa María y San Bartolo también superen el 90% de humedad. Otras zonas con alta neblina son, Jesús María o Villa María del Triunfo, donde está ubicado el barrio conocido como 'Ticlio Chico', donde los ciudadanos padecen los estragos del frío, pero también de los altos índices de humedad que ocasionan problemas tan cotidianos como que la ropa lavada tarde más de una semana en secar.

La sensación térmica, que es cómo percibimos realmente la temperatura, se ve influenciada por la humedad y el viento. La humedad alta puede intensificar la sensación de frío, y los vientos fuertes también pueden hacer que el cuerpo pierda calor más rápidamente. Según Matt Nieto, "la temperatura que registran las diferentes estaciones meteorológicas de Senamhi está en relación a un protocolo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que establece que la temperatura medida es aproximadamente a dos metros desde la superficie y estos termómetros están dentro de una caseta meteorológica".

Senamhi: la humedad incrementa la sensación de frío

En Lima, la alta humedad del aire amplifica la sensación de frío. "En condiciones de alta humedad, la evaporación del sudor en la piel es más lenta, lo que impide al cuerpo regular su temperatura eficientemente, incrementando la sensación de frío", detalló Matt Nieto. Por otro lado, el viento puede aumentar la pérdida de calor corporal, lo que también contribuye a que sintamos más frío del que marca el termómetro. Nieto explicó que "la sensación térmica depende de otros factores, principalmente la humedad y el viento, que pueden incrementar la sensación de frío".

Incluso dentro de la propia Lima, hay variaciones significativas en la temperatura y la sensación térmica. Zonas como La Molina pueden registrar temperaturas más bajas debido a su altitud y ubicación geográfica. En contraste, áreas más cercanas al mar pueden experimentar temperaturas ligeramente más altas pero con mayor humedad. Matt Nieto afirmó que "los distritos con viviendas en cerros, como San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo, suelen tener una mayor sensación de frío debido a la altitud y la humedad."

Invierno vuelve este 2024 tras un 2023 con fenómeno El Niño

Contrario a los inviernos anómalos de años recientes, influenciados por el fenómeno El Niño costero, este año se espera un invierno normal y habitual, según Matt Nieto. "Las condiciones serán normales, según el Enfen, el ente oficial que estudia estos fenómenos", explicó Nieto. Esta normalidad implica temperaturas frías y alta humedad, características típicas del invierno limeño.

La sensación de frío en Lima durante el invierno es un fenómeno complejo influenciado por varios factores. La humedad, el viento, la altitud y la contaminación son elementos que pueden amplificar la percepción del frío, haciéndolo sentir más intenso de lo que indica el termómetro. "Mantenerse informado a través de los reportes de Senamhi y seguir sus recomendaciones es clave para afrontar de manera adecuada esta temporada", concluyó Matt Nieto.

Este 2024 no será el invierno más intenso del que se tiene registro. Lo que sucede es que, tras una escueta temporada invernal en 2023 y un calor más intenso de lo normal en el último verano, la vuelta a los tradicionales meses fríos genera una falsa sensación de un clima extremo. Según Matt Nieto, "este año se tendrá un frío ordinario para los estándares limeños".