¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Cecilia Torres, la ingeniera civil de la UNI que estudió becada en Corea del Sur y hoy triunfa en Asia: "No desistan"

La ingeniera Torres estudió su carrera de pregrado en la Universidad Nacional de Ingeniería y realizó su maestría en 2018 en la Universidad Nacional de Corea, totalmente becada. Actualmente, se dedica a desarrollar proyectos ferroviarios a nivel internacional.

Cecilia Torres se graduó de la UNI en el año 2011. Foto: composición LR/Andina/LinkedIn/Cecilia Torres
Cecilia Torres se graduó de la UNI en el año 2011. Foto: composición LR/Andina/LinkedIn/Cecilia Torres

Cecilia Torres Quiroz, desde joven mostró interés por la ciencia y la tecnología, lo que la llevó a estudiar en la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Lima. Tras graduarse, continuó su educación en Corea del Sur, donde se especializó en la remediación de suelos contaminados por metales pesados, como arsénico y plomo. En la actualidad, contribuye de manera significativa al desarrollo de infraestructuras ferroviarias en Asia y aporta su experiencia en proyectos internacionales.

¿Qué carrera estudió en la UNI?

La joven recuerda que antes de definir su carrera, asistió a numerosas ponencias organizadas por la Cepre-UNI y realizó varios test vocacionales. Aunque exploró diversas opciones, una conferencia específica sobre Ingeniería Civil finalmente capturó su interés y la motivó a especializarse en ese campo.

"Me acuerdo de que cuando fui a la feria, en una de las charlas expuso el ingeniero civil Julio Kuroiwa Zevallos. Él estaba enfocado en el tema hidráulico y lo explicaba de manera tan emocionante que ahí nació mi interés", manifestó Torres en una entrevista para la agencia Andina.

Mientras cursaba su carrera de Ingeniería Civil en la UNI, descubrió su fascinación por la geotecnia, área que eligió como tema central de su tesis. Este campo captó su interés debido a la complejidad del suelo como elemento esencial en cualquier estructura y su contraste con la linealidad del concreto. Ella valoraba la necesidad de una interpretación profunda y un análisis meticuloso en el estudio del suelo, características que la motivaron a especializarse en esta disciplina.

 La Universidad Nacional de Ingeniería es una de las mejores instituciones públicas en Perú. Foto: UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería es una de las mejores instituciones públicas en Perú. Foto: UNI

¿Cómo obtuvo una beca para Corea del Sur?

Inicialmente, ella aspiraba a estudiar en Japón, pero después de no aprobar el examen de inglés requerido, decidió seguir preparándose. En ese período, surgió una oportunidad de beca en Corea del Sur a través del programa Global Korea Scholarship (GKS). Con determinación y renovado esfuerzo, aplicó y fue aceptada en 2018, lo que le permitió especializarse en geoambiente y manejo de suelos contaminados en la Universidad Nacional de Seúl.

"Yo iba a aplicar nuevamente a Japón cuando salió la beca GKS (Global Korea Scholarship). No estaba tan convencida de ir, pero lo vi como una oportunidad que no debía desperdiciar y apliqué. (...). Si en algún momento sienten que, por más esfuerzo que hagan, no se da, no desistan", acotó.

¿A qué se dedica actualmente?

En la actualidad, trabaja en Dong Myeong Engineering Consultants & Architecture, una firma de consultoría de ingeniería en Corea del Sur. Su enfoque es el diseño y desarrollo de proyectos ferroviarios, donde aplica su profundo conocimiento en geotecnia y su experiencia en la remediación de suelos contaminados.

"Llegué a Seúl con la idea de continuar con la geotecnia, pero el profesor que me aceptó para la maestría era de geoambiente. Sucede que había mencionado bastante en mi carta de presentación el tema de los proyectos de minería y metales pesados. Entonces, mi investigación se concentró en eso. Digamos que ya no lo veía desde un punto de vista físico, como en la geotecnia, sino de manera química", precisó.

"A las chicas les diría que sigan con la firme idea de que sí se puede y que, si no es por un camino, existen otros. No hagas algo porque el resto te lo diga, sino porque te gusta", agregó.

¿Qué carreras tiene la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuenta con más de 20 carreras profesionales especializadas en áreas de ciencia, matemática, ingeniería y tecnología. A continuación, te indicamos alguna de ellas:

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería Industrial
  • Arquitectura
  • Química
  • Física

¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la UNI?

Para aquellos que estén interesados en ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el proceso inicial incluye el pago de S/90 por el prospecto de admisión. Seguido a ello, es necesario abonar el monto correspondiente al examen de admisión, cuyo costo varía en función del colegio de procedencia del estudiante.

  • Colegio estatal: S/410
  • Colegio particular: S/780