LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

¿Desde cuándo se emitirá solo el DNI electrónico con chip y ya no el azul convencional? Reniec revela fecha

Esta transición de los DNI azul o amarillo al electrónico, busca brindar una mayor seguridad a los ciudadanos peruanos.

El DNI electrónico. Foto: Andina
El DNI electrónico. Foto: Andina

Al terminar el mes de mayo, los DNI azules y amarillos han dejado de producirse, y con ello entra en vigencia solamente la producción de los DNI electrónicos a partir de junio. Pero, ¿hasta qué mes tendrán valor los DNI azules y amarillos? ¿Qué los diferencia? Ante ello, Carmen Velarde Koechlin, la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), indicó que esta transición a los DNI electrónicos tiene como objetivo garantizar una mayor seguridad.

Entonces, ¿qué pasa si aún tengo un DNI que mantiene su vigencia y es por 8 años? Pues la jefa de la Reniec informó que no habría ningún problema, porque igualmente se podrán realizar todos los trámites permitidos por la ley. Lo único que diferenciaría es el chip que llevan los electrónicos, que otorgan una mayor seguridad que los DNI azules normales.

“El DNI electrónico es lo que comenzará a regir. Nosotros vamos a imprimir exclusivamente electrónico, seguramente, a partir de junio, porque es un documento mucho más seguro”, indicó la Carmen Velarde, jefa de la Reniec, aludiendo sobre la utilidad de los chips al guardar las huellas de las personas y otros datos personales.

¿Desde cuándo Reniec sólo entregará el DNI electrónico?

Ante la brecha de tiempo que podría costar a la población peruana cambiar sus DNI habituales por unos electrónicos, la jefa de la Reniec estima que se necesitarán 5 años como máximo para que la mayoría de la población pueda migrar a este tipo de documento más seguro y confiable.

"Estimamos que para el 2024 vencerán aproximadamente dos millones 600 mil DNI”, indicó jefa de la Reniec, Velarde, haciendo énfasis en que no se dejará atrás a las personas que aún estén confundidas con el cambio al DNI electrónico.

¿Qué diferencia hay entre el DNI electrónico y el DNI convencional?

El Documento Nacional de Identidad electrónico, conocido como DNIe, es una versión avanzada del DNI convencional que incorpora tecnología de chip electrónico y permite realizar diversas funciones adicionales, principalmente relacionadas con la autenticación digital y la firma electrónica.

Estas son algunas diferencias entre el DNI electrónico y el DNI convencional:

  • Chip electrónico: El DNI electrónico contiene un chip integrado que almacena información biométrica del titular, como huellas dactilares y una fotografía digitalizada. Este chip también permite la autenticación digital y la firma electrónica.
  • Autenticación digital: El DNI electrónico puede utilizarse para autenticar la identidad en línea en diversos servicios digitales, como trámites gubernamentales, acceso a plataformas en línea seguras y transacciones electrónicas.
  • Firma electrónica: El DNI electrónico permite realizar firmas digitales válidas legalmente, lo que significa que el titular puede firmar documentos electrónicos de manera segura y legalmente vinculante.
  • Mayor seguridad: Debido a la presencia del chip electrónico y las medidas de seguridad adicionales, el DNI electrónico tiende a ser más seguro que el DNI convencional en términos de prevención del fraude y la suplantación de identidad.
  • Funciones adicionales: Dependiendo del país, el DNI electrónico puede tener otras funciones adicionales, como el almacenamiento de certificados digitales o acceso a servicios gubernamentales en línea.