Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Descubre los requisitos para que un docente gane más de S/8.000 al mes

La política remunerativa del docente nombrado constituye lo siguiente: remuneración integra mensual (RIM) + asignaciones + beneficios + incentivos. 

El día del docente peruano se celebra cada 6 de julio. Foto: Composición LR/Andina.
El día del docente peruano se celebra cada 6 de julio. Foto: Composición LR/Andina.

En el Perú, los salarios de los profesores han sido objeto de debates sobre la meritocracia y la necesidad de aumentos salariales, que han sido demandados por los sindicatos de educadores. Si estás interesado en conocer los requisitos para que un docente pueda ganar más de S/8.000 al mes en el país, esta nota te proporcionará la información que necesitas.

Sueldo docente: estos son los requisitos para que un profesor pueda ganar más de S/8.000 al mes

Cada profesor contratado por el Ministerio de Educación recibirá una remuneración mensual que se ajustará de acuerdo con la jornada laboral establecida, es decir, según la cantidad de horas lectivas asignadas. Además, esta remuneración estará determinada por la forma y cargo del docente, lo que se relaciona con la escala magisterial. La última actualización de las remuneraciones correspondientes a la Primera Escala Magisterial se publicó el jueves 23 de noviembre de 2023 a través del diario oficial El Peruano.

Educación Básica Regular (EBR):

  • Inicial (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 
  • Primaria (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 
  • Secundaria (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 

Educación Básica Especial (EBE) 

  • Inicial (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 
  • Primaria (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 

Educación Básica Alternativa (EBA) 

  • Inicial/Intermedio (30 horas de jornada laboral ): S/3.100,50 
  • Avanzado (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 

Educación Técnico Productiva (ETP) 

  • Básico y Medio (30 horas de jornada laboral): S/3.100,50 

En esa línea, a los maestros nombrados se les asigna la remuneración íntegra mensual (RIM) y esta asciende conforme a la escala. 

Primera Escala:

  1. Con 30 horas: S/3.100. 
  2. Con 40 horas: S/4.134. 

Segunda Escala: 

  1. Con 30 horas: S/3.410. 
  2. Con 40 horas: S/4.547.

Tercera Escala: 

  1. Con 30 horas: S/3.720. 
  2. Con 40 horas: S/4.960. 

Cuarta Escala:

  1. Con 30 horas: S/4.030. 
  2. Con 40 horas: S/5.734. 

Quinta Escala: 

  1. Con 30 horas: S/4.650. 
  2. Con 40 horas: S/6.201. 

Sexta Escala: 

  1. Con 30 horas: S/5.425. 
  2. Con 40 horas: S/7.234. 

Sétima Escala: 

  1. Con 30 horas: S/5.890. 
  2. Con 40 horas: S/7.854. 

Octava Escala: 

  1. Con 30 horas: S/6.511. 
  2. Con 40 horas: S/8.681. 
 Cuadra de la Escala Magisterial. Foto: Minedu

Cuadra de la Escala Magisterial. Foto: Minedu

Asimismo, los cargos dentro de los colegios también corresponden a un pago diferente:

  • Director de UGEL: S/4.000. 
  • Director de gestión pedagógica: S/3.000. 
  • Jefe de gestión pedagógica: S/2.500.
  • Especialista de educación: S/1.500. 

¿Cuándo será la reasignación docente en 2024?

El Oficio Múltiple N° 00061-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD, dirigido a Directores Regionales de Educación, Gerentes Regionales de Educación y Directores de Unidad de Gestión Educativa Local, detalla las modificaciones en el cronograma del proceso de reasignación docente por causales de interés personal y unidad familiar para el año 2024.

El cronograma inicial, establecido en el Oficio Múltiple N°060-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD, contemplaba diversas actividades desde el 3 hasta el 19 de junio de 2024. Sin embargo, se consideró necesario modificar algunas fechas debido a la declaración de feriados y días no laborables.

Al considerar que el 7 de junio es feriado nacional por la conmemoración de la batalla de Arica y del día de la Bandera, y que los días 23 y 26 de julio de 2024 son días no laborablesse han ajustado las fechas de las actividades del proceso de reasignación. El nuevo cronograma establece la instalación del comité el 3 de junio, la inscripción única de participantes del 3 al 10 de junio, la evaluación de expedientes del 5 al 11 de junio, y así sucesivamente, con la publicación final de resultados el 20 de junio de 2024.

;