Sociedad

Médico peruano de EsSalud pone en práctica nuevo tratamiento contra el cáncer de páncreas

Una nueva terapia aplicada en el hospital Rebagliati de EsSalud ha despertado esperanzas para tratar el cáncer. Descubre en qué consiste este método y quiénes son candidatos.


El hospital Rebagliati realiza entre 80 a 100 cirugías pancreáticas al año. Foto: composición LR/Andina
El hospital Rebagliati realiza entre 80 a 100 cirugías pancreáticas al año. Foto: composición LR/Andina

Flor Márquez, de 64 años de edad, fue diagnosticada de cáncer de páncreas en el año 2019, cuando la enfermedad ya comprometía su arteria mesentérica superior (encargada de la irrigación de las estructuras del intestino medio). Luego de someterse a continuas sesiones de quimioterapia, que terminaron en el 2021, sin el éxito esperado, al año siguiente fue admitida para un nuevo procedimiento, llamado electroporación irreversible (IRE, por sus siglas en inglés), que se viene empleando en EsSalud.

A la fecha, la paciente no muestra evidencia de un cáncer activo después de 18 meses de haberse realizado el procedimiento. El doctor César Rodríguez Alegría, jefe del Servicio de Cirugía de Páncreas y Retroperitoneo del hospital Edgardo Rebagliati, brindó más detalles al respecto.

El cáncer de páncreas, una enfermedad con pocos casos operables

El doctor César Rodríguez explicó a la agencia Andina que el cáncer de páncreas es una enfermedad que actualmente viene en aumento no solo a nivel mundial, sino también en el Perú. Además, explicó que, si bien es hereditaria, también puede ser adquirida por el consumo de tabaco, alcohol, alimentos ácidos grasos, estrés, entre otros factores.

En cuanto a cifras, mencionó que del 100% de pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas, el 70% hace metástasis; el 20% presenta el tumor adherido a las venas o arterias de este órgano; el 8% también lo tiene adherido, pero en menor cantidad; y solo un 2% de los casos es operable.

César Rodríguez diagnosticando a una paciente con cáncer de páncreas. Foto: Andina

César Rodríguez diagnosticando a una paciente con cáncer de páncreas. Foto: Andina

EsSalud realiza nueva técnica para tratar cáncer de páncreas

El nuevo método, llamado electroporación irreversible, es una nueva técnica que consiste en activar el mecanismo natural de autodestrucción de las células dañadas (causantes del cáncer) para que ellas solas se autoeliminen, sin afectar las células buenas. Este proceso se hace mediante una máquina que transforma la energía eléctrica en un tipo de energía especial que ingresa al tumor maligno a través de agujas.

Dicho aparato traduce la energía eléctrica en un tipo de energía que lo que hace es electroporar y, ¿qué es electroporar? Es activar el mecanismo natural de muerte que tienen las células para la autodestrucción. Y es irreversible porque, una vez que se activa este proceso, no hay marcha atrás”, indicó Rodríguez.

La orina oscura y el dolor de espalda son síntomas de posible cáncer de páncreas. Foto: El Tiempo

La orina oscura y el dolor de espalda son síntomas de posible cáncer de páncreas. Foto: El Tiempo

¿Quiénes son candidatos para este nuevo procedimiento?

Según indica el médico de EsSalud, los candidatos para esta nueva técnica deben tener la enfermedad localmente avanzada, es decir, que no haya hecho metástasis o cuyo tumor no se haya expandido a otro órgano.

Otros requisitos son haber culminado las sesiones de quimioterapia y que el tumor se encuentre estable y sea inoperable, porque está comprometiendo la vena o arteria que abastece al hígado o intestino.

En cuanto a la señora Márquez, quien recibió el tratamiento en 2022, el médico dice que cumplió con todos los requisitos mencionados y que hoy su calidad de vida ha mejorado de forma increíble.

EsSalud salva la vida de Flor María Márquez, paciente asegurada de 64 años. Foto: Andina

EsSalud salva la vida de Flor María Márquez, paciente asegurada de 64 años. Foto: Andina

“Esta señora tenía un tumor localmente avanzado, que no era posible operar, había recibido quimioterapia completa, el tumor no se redujo y no había hecho metástasis. Luego de evaluarla, decidimos practicarle la IRE. Después de un año y medio, la paciente ha evolucionado de forma adecuada y la enfermedad está controlada”, comentó.

¿Cómo se realiza la electroporación irreversible?

El médico explica que electroporación se efectúa mediante una cirugía abierta (apertura del abdomen para ingresar a los órganos internos) con el fin de rodear el tumor maligno con las mencionadas agujas en forma de un cubo de Rubik. Des esta forma, indica, se aseguran de no dejar ninguna zona tumoral sin electroporar y que la apoptosis (autodestrucción) se active a partir del sexto día de producida la intervención al paciente.

¿Qué provoca el cáncer de páncreas?

Los factores de riesgo conocidos para el cáncer de páncreas incluyen el hábito de fumar, la presencia de diabetes, sufrir de pancreatitis crónica o inflamación del páncreas, tener historial familiar de cáncer de páncreas, así como ciertos trastornos genéticos. Además, el exceso de peso al grado de ser perjudicial para la salud puede también aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.