¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Cuestionan PL de expulsión de extranjeros en flagrancia

En debate. Expertos dicen que propuesta de MML es una mala iniciativa y crearía impunidad en favor de los delincuentes.

Hasta la vista. Con proyecto de la MML, extranjeros no cumplirían su condena en el Perú. Foto: difusión
Hasta la vista. Con proyecto de la MML, extranjeros no cumplirían su condena en el Perú. Foto: difusión

El Concejo de Lima aprobó enviar al Congreso un proyecto de ley que sanciona con la deportación inmediata a los extranjeros detenidos en flagrancia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad.

El teniente alcalde Renzo Reggiardo dijo que lo se busca es modificar el Código Penal y Código Procesal Penal para que exista la posibilidad de que un juez pueda, en su sentencia, expulsar a un extranjero cuando está inmerso en un delito y en flagrancia. “Hoy el Código Penal no lo contempla, lo que establece es que terminada su sentencia recién se puede recurrir a la expulsión. Nosotros lo que estamos haciendo como MML es incorporar una serie de modificaciones para que esta potestad de un juez sea inmediata”. Señaló que el PL es necesario, ante el hacinamiento que tienen los penales.

Al respecto, el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señala que el proyecto le parece una pésima iniciativa, porque convertirá a nuestro país en un paraíso para delinquir con total impunidad. “El extranjero viene al Perú, delinque, y todo lo que le ocurrirá es ser expulsado, sin sanción penal. Entonces, será un buen negocio venir al Perú, delinquir, y si son capturados, solo saldrán. Eso es impunidad total”.

Por el contrario, señaló que debería mantenerse lo que hoy existe: extranjero que delinque, es detenido, juzgado, condenado y solo luego de cumplir su condena, es objeto de expulsión.

Al respecto, el penalista Mario Amoretti indica que es un imposible jurídico porque “una ley no puede sustituir al Código Penal”. Y recordó que este instrumento señala expresamente que una persona que ha cometido un hecho delictivo tiene que ser investigado, juzgado y sentenciado y después de ejecutar la sentencia recién se ordena la expulsión.

Agregó que con el proyecto de la MML “se están dando leyes que benefician más al delincuente que a las víctimas”. Además, explicó que la flagrancia puede ser cualquier delito, ya sea extorsión, estafa, secuestro, homicidio, delitos que se tienen que pagar en el país.

Mientras que el exdirector de la Policía Nacional Eduardo Pérez Rocha coincidió con Pedraza y Amoretti y cuestionó la iniciativa. Recordó que cuando existe un pedido de expulsión de cualquier extranjero, tiene que ser coordinado con Interpol y el país donde será recibido, y además tiene que haber dos policías del Perú que custodien al detenido. En ese sentido, cuestionó de dónde se va a sacar los recursos si no hay personal policial.

“Si ves la cantidad de extranjeros que no han regularizado su expulsión, son 40.000, el 10 de noviembre tendríamos que expulsar a 40.000 y si se expulsan con sentencia, ¿qué se necesita? Tendríamos que tener muchos policías. Se dan las peticiones, pero no se ve cómo se va a llevar a cabo”.

Reacciones

Mario Amoretti, penalista

“El proyecto es un imposible jurídico por una razón bien sencilla, el Código Penal señala que solo se puede expulsar a una persona, a un delincuente, después de haber cumplido su pena, antes no”.

Wilfredo Pedraza, exministro del Interior

“No se puede promover la detención en flagrancia y la expulsión, eso significa un premio. Imagínese a quien comete extorsión o trata y se va del país nada más. ¿Y la víctima, y los daños y la sanción?”.

Comunicadora y licenciada en periodismo con interés en temas de salud pública, poblaciones vulnerables, género, así como educación y medio ambiente. Egresada de la maestría de Comunicación, Población y Desarrollo Sustentable de la USMP. Redactora de la sección Sociedad de La República. Experiencia en medios escritos como Diario 16, Epensa.