Sociedad

La Libertad: hay una brecha de 1.000 médicos

Necesidad. Las mejoras en infraestructura de establecimientos del primer nivel deben realizarse con apoyo de municipalidades.

Urgente. Esperan que se declare en emergencia la salud regional. Foto: Andina
Urgente. Esperan que se declare en emergencia la salud regional. Foto: Andina

Uno de los principales problemas que se tiene en el sector Salud es la atención en el primer nivel, en el que la infraestructura y personal son carentes. Ante ello, urge que se declare el estado de emergencia en este sector para potenciar estos establecimientos y empezar a cerrar brechas, señaló el secretario general de la Federación Médica de La Libertad, Arístides Aurora Prado.

 “Como es de conocimiento, la pandemia en el 2020 desnudó la realidad sanitaria en nuestro país y de ello no es exento La Libertad. En nuestros establecimientos del primer, segundo y tercer nivel hay muchas deficiencias que esperamos que en este Gobierno regional y nacional se mejore no solo la infraestructura, sino la dotación de equipos e insumos y recurso humano”, detalló el galeno.

 “En el primer nivel de atención vemos debilidades en cuanto a la organización de servicios y lógicamente la infraestructura, que data de varios años en algunas provincias de La Libertad. Para nosotros, en salud pública es donde debemos dar una atención preventiva promocional y ser la contención de las enfermedades que puedan tratarse en el tema rehabilitativo de los niveles I-III y I-IV en los establecimientos de primer nivel de atención de las 12 provincias”, agregó Aurora Prado.

Arístides Aurora dijo que se han reunido como Federación Médica con la vicegobernadora Johana Cabrera y el gerente regional de Salud, Anibal Murillo, así como con los sindicatos que hacen reclamos en cuanto a nombramientos y concursos de ascenso que no se han hecho, como Ascope, para que se mejore la atención en estos establecimientos de salud de primer nivel.

 “Actualmente, hay una brecha de médicos especialistas que sobrepasa los 1.000 médicos. Si queremos cubrir de acuerdo a los estándares internacionales para la atención en salud, urge mejorar la infraestructura, empezando por la organización de los servicios con jefes, acorde a lo que dice la ley. El 1-1 al 1-4 puesto de salud, 1-3 es un centro de salud y, el 1-4 centro de salud y centro materno infantil, este puede tener hospitalización. Podrían apoyarse en las municipalidades para las mejoras", dijo.

La clave

Plan. Autoridades regionales de Salud en La Libertad han realizado una estrategia para la atención en el hospital Belén de Trujillo a fin de evitar colas masivas, como se han observado en los últimos días.

Periodista con más de 22 años de experiencia en Perú y el extranjero. Cubre las secciones de Política, Sociedad, Economía y Deportes. Ostenta diversos premios y reconocimientos como la Medalla de la Ciudad de Trujillo.