Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Sociedad

Esperan recibir a 900 mil visitantes hasta fin de año en Lambayeque

Pérdidas. Más de dos millones de soles en pérdidas dejaron las lluvias y desborde de ríos en el sector Turismo.

Comida. Pasajeros fueron recibidos con comidas típicas. Foto: URPI/LR
Comida. Pasajeros fueron recibidos con comidas típicas. Foto: URPI/LR

Lambayeque. Con música, danza y comida típica se recibió a decenas de pasajeros que llegaron al aeropuerto José Abelardo Quiñones Gonzales este jueves 15 de junio (ayer), en el marco del Día de la Gastronomía Lambayecana. “El objetivo es resaltar los ricos potajes e ingredientes que se encuentran en esta parte del país como el arroz con pato, king Kong, loche, macarrones, cabrito combinado, ceviche y otros. Además, estamos trabajando articuladamente para salir de la crisis causada por el ciclón Yaku y el dengue”, subrayó el titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Félix Mio Sánchez.

Según las estadísticas, de enero a junio se han recibido a 415 mil turistas en Lambayeque, pero se espera duplicar la cifra hasta fin de año. Los meses con menor afluencia han sido marzo y abril por las intensas precipitaciones que se presentaron en el norte del Perú.

 Los visitantes podrán conocer la cultura de Lambayeque. Foto: Lisbeth Arteaga

Los visitantes podrán conocer la cultura de Lambayeque. Foto: Lisbeth Arteaga

“A pesar del anuncio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senhami) en relación a las lluvias de setiembre a diciembre, esperamos culminar el 2023 con 900 mil visitantes. Queremos convertirnos en la capital de la gastronomía. Contamos con
la riqueza culinaria y tenemos que aprovecharla al máximo”, refirió la autoridad.

Por otro lado, Félix Mio manifestó que a la fecha se registran pérdidas de 2 millones 616 mil soles en el sector turismo. No obstante, agregó que en mayo y junio se están recuperado las cifras de visitantes nacionales y extranjeros en relación a los meses que se registró el fenómeno Yaku.