LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Sociedad

Subregistro de dengue llegaría a 120 muertes en Lambayeque

Escenario. El gerente regional de Salud indicó que las auditorías permitirán conocer el impacto real de la epidemia en esta localidad. Se estiman que los contagios superan los 45.000 casos en la región norteña. Además, se monitorea a cuatro gestantes infectadas.

Los casos de dengue continúa alarmando a la población del norte : Foto: EsSalud
Los casos de dengue continúa alarmando a la población del norte : Foto: EsSalud

Todos los números que se conocían hasta la fecha sobre casos confirmados y muertes por dengue en la región Lambayeque podrían cambiar radicalmente en los próximos días. El gerente regional de Salud, Eduardo Vergara Wekselman, confirmó que existe un subregistro que llevaría a triplicar la cantidad de contagiados y duplicar los fallecidos por esta enfermedad. Las cifras reales se
conocerán mediante auditorías en los hospitales.

En conversación con La República, el funcionario explicó que la actual imprecisión en los datos se deberían a que, al igual que con la Covid-19, los asintomáticos no forman parte de los registros oficiales. Asimismo, porque algunas de las víctimas mortales reportadas en los hospitales no fueron confirmadas con dengue, pues tenían otros males preexistentes que predominaban en su complicada situación de salud.

Los ciudadanos piden acciones inmediatas para frenar la propagación de la enfermedad. Foto: La República

Los ciudadanos piden acciones inmediatas para frenar la propagación de la enfermedad. Foto: La República

"Los datos (actuales) son referenciales, porque la cantidad de contagiados con dengue estimamos que es tres o cuatro veces más. A la fecha hay 15.000 casos confirmados en Lambayeque, pero en realidad serían más de 45.000 en total. En cuanto a los fallecidos también hay un subregistro, pero para eso la Gerencia Regional de Salud, en coordinación con el hospital Almanzor Aguinaga, tenemos que hacer auditorías, porque los pacientes llegaban a este establecimiento y ahí morían. La última cifra de fallecidos que tenemos es 65, sin embargo, podría ser el doble", resaltó el gerente.

Aunque evitó dar una fecha exacta en la que se tendrían estas nuevas cifras de dengue en la región, Vergara Wekselman explicó que el trabajo indagatorio será igual al hecho durante la pandemia del nuevo coronavirus. Es decir, se conformarán comisiones de especialistas para recoger los registros de pacientes que ingresaron con síntomas de dengue a los hospitales y de los que perdieron la vida. Luego de esto, se realizará una evaluación minuciosa que revelará cada cuadro clínico.

En otro momento, el titular de Salud aclaró que es casi seguro que el genotipo Cosmopolitan del dengue, que manifiesta cuadros más severos de la enfermedad, circula en la región Lambayeque desde hace semanas. Es por ello el descomunal aumento de pacientes en condición grave que tuvieron y que aún mantienen los hospitales del Ministerio de Salud y Essalud, de los cuales varios murieron al no soportar los episodios hemorrágicos.