Sociedad

Cinco personas fallecen al caer auto a un abismo en Apurímac

En Apurímac. Entre los muertos hay dos docentes. También el chofer y dos miembros del Comité Ejecutivo Regional.

Aparatoso. Así quedó la camioneta donde viajaban las cinco personas que fallecieron. Foto: difusión
Aparatoso. Así quedó la camioneta donde viajaban las cinco personas que fallecieron. Foto: difusión

Cinco personas, entre ellas dos profesores que viajaban en un vehículo, murieron al precipitarse la unidad a un abismo de unos 500 metros de profundidad, en Apurímac.

Según indicó la policía, las víctimas fallecieron en el acto. Cuatro de los cadáveres fueron hallados en el recorrido hacia el precipicio. Solo el cuerpo del chofer fue encontrado atrapado en la cabina de la unidad de placa X2G-038 en la que habían partido desde Quillabambilla con destino a Abancay.

Las víctimas fueron identificadas como Daniel Saavedra Damián y Dimas Calle Ignacio. El primero era profesor en el colegio Miguel Grau, mientras que el segundo era docente en el colegio José Carlos Mariátegui y también fue director de la IE del distrito El Oro (Ayahuay) y excandidato al municipio distrital de Pachaconas.

Con ellos también perdieron la vida Richard Sucre Cruz, chofer de la fatídica unidad; Javier López Quispe, quien era miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Apurímac; y Jac Anampa López, egresado de la EAP de Ingeniería Civil.

Miembros del Grupo de Operaciones de Rescate (GOES-Apurímac) que llegaron al lugar dijeron que la tragedia los sorprendió cerca de la localidad de Q’elloccacca Lambrama, una zona donde la Lluvia es intensa en esta temporada y deja en pésimas condiciones la carretera.

Las causas del accidente, sin embargo, aún son materia de investigación policial. La primera hipótesis señalaba que el conductor del auto habría intentado esquivar una piedra y que el vehículo terminó saliendo de la pista. Según informaron los deudos, todos se dirigían hacia Abancay. Algunos eran amigos entre sí.

Desde la Defensoría del Pueblo indicaron que en los últimos 10 años se han registrado alrededor de 900.000 accidentes, los cuales dejaron 579.910 víctimas, de las cuales 29.149 perdieron la vida en el acto (2012-2021). Ante la solicitud del Ministerio de Transportes, la Defensoría se ha pronunciado a favor de la creación de la Agencia Peruana de Tránsito y Seguridad Vial. Esta iniciativa acoge la propuesta defensorial realizada el 2022.

El dato

Factores. En el Perú, el factor humano resulta ser el mayor generador de siniestros viales (70%); otra causa más común en los siniestros viales es el exceso de velocidad (28%), mientras que el estado etílico del conductor y la imprudencia representan el 5,8% y 3,3%.