Docentes auxiliares 2023: ¿cuáles son los requisitos y cómo postular?
Las inscripciones se realizarán entre el 23 y el 27 de enero de este año. En la convocatoria podrán participar titulados y estudiantes en Educación que acrediten haber culminado el sexto ciclo de estudios pedagógicos.
- Corte de agua en SJM, Los olivos, Ate y más hasta por 12 horas: mira las zonas afectadas y horarios
- MTC oficializó nuevas papeletas de tránsito a conductores en Perú: infracciones pueden llevar a retención de vehículo y licencia este 2025

¿Te gustaría trabajar como docente auxiliar? El Ministerio de Educación (Minedu) inició el proceso de contratación de auxiliares de educación 2023, que se desarrollará a través de las direcciones regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a nivel nacional. La Resolución Viceministerial N° 007-2023-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la contratación de auxiliares, establece que las inscripciones se realizarán entre el 23 y el 27 de enero de este año.
En esta nota de La República te detallamos todo lo que debes saber sobre el proceso de contratación de auxiliares de educación 2023.
Docentes auxiliares 2023: ¿quiénes pueden participar?
En la convocatoria podrán participar titulados y estudiantes de Educación que acrediten haber culminado el sexto ciclo de estudios pedagógicos, como mínimo, de acuerdo al nivel y la modalidad de la plaza a la que postulan.
PUEDES VER: Atropellan autonomía y detienen a 205 personas en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Docentes auxiliares 2023: ¿cuáles son los requisitos?
Los postulantes deben acreditar como requisito mínimo tener los estudios superiores requeridos por cada nivel y modalidad educativa, gozar de buena salud física y mental y tener menos de 65 años de edad al momento de postular. Además, deben cumplir con los requisitos específicos de la plaza.
Docentes auxiliares 2023: ¿cómo puedo participar?
Para participar en la modalidad de contratación por evaluación de expedientes, los candidatos deben presentar su solicitud a través de la mesa de partes de la UGEL a la que desean postular y adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos y los criterios de evaluación. Solo está permitida la postulación a una UGEL.
En dicho proceso se evalúan dos criterios: la formación académica, que incluye estudios superiores, títulos de segunda especialidad pedagógica, título profesional técnico y capacitaciones, y la experiencia laboral, que abarca la experiencia en el cargo de auxiliar de Educación y la experiencia laboral específica en el cargo de auxiliar de Educación de acuerdo a la modalidad y el nivel al que se postula.
La Resolución Viceministerial 014-2023-MINEDU precisa que la evaluación del criterio de experiencia laboral es desde el año 2012.