México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Sociedad

Arequipa: suben casos de COVID-19 tras no respetar medidas sanitarias

La Geresa de Arequipa pidió se suspendan todos los eventos que conllevan a aglomeración de personas.

¿confiados? Arequipeños han dejado de lado el uso de mascarilla y mantener la distancia social. Ello provoca mayores contagios.
¿confiados? Arequipeños han dejado de lado el uso de mascarilla y mantener la distancia social. Ello provoca mayores contagios.

El director de la Micro Red Maritza Campos-Zamácola, Juan Alarcón Arenas relató que pidió suspender los festejos por el Día de San Pedro y San Pablo en la plataforma de Río Seco a la Municipalidad de Cerro Colorado, pero igual se realizó. Esto como medida para evitar que los casos de COVID-19 continúen en aumento en la región y provoquen un colapso en el sistema de salud.

Edy Loayza, titular de la Geresa, indicó que harán la invocación a los alcaldes el jueves 7 de julio durante la reunión de la Comisión Regional de Salud que convoca a autoridades políticas. Ante el partido de este miércoles 6 de julio entre Melgar y Deportivo Cali por la Copa Sudamericana, la funcionaria exhortó a los organizadores pedir a los asistentes tener dosis completas y el cumplimiento de medidas de bioseguridad, como el distanciamiento. Ante la alerta sanitaria, el sector descartó por el momento la activación del Comando COVID-19.

Si bien hay alza de infecciones, el jefe de Epidemiología de la Geresa, Jorge Velarde, considera que aún no se puede declarar una cuarta ola en la región. Esto pese a que el Ministerio de Salud (Minsa) ya confirmó que se sobrepasó el 5% de contagios a nivel nacional y la obligatoriedad de las mascarillas. Velarde indica que no hay la cantidad de hospitalizados ni en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para ello, explicó. Actualmente, se tiene 60 hospitalizados y 5 pacientes en UCI dentro de los hospitales de la región. En el pico de otras olas, había 400 internados y 120 a 150 en UCI. “Es un rebrote porque los otros indicadores son bajos. Puede ser que disminuya y que meses después vuelva a subir. Todo está condicionado al comportamiento social”, declaró.

El primer nivel de atención está conteniendo el incremento de casos. No llegan en buen número a los hospitales. Los establecimientos de la Red de Salud de Arequipa-Caylloma soporta un aumento de hasta 80%. El director, Elisban Vera, señaló que en la antepenúltima semana detectaron 450 casos y en la última 830.

Velarde acotó que la letalidad igualmente es baja. En los últimos 25 días se han producido 6 muertes y el 4 de julio se reportó una más. El especialista indicó que de los decesos, 3 ocurrieron en el hospital Honorio Delgado Espinoza y 3 en el Carlos Alberto Seguín Escobedo (CASE) de EsSalud. “El 50% tenía vacunas y el 50% no tenía ninguna”, resaltó.

Las infecciones también está afectando al personal de salud de primera línea. En el hospital Yanahuara de EsSalud se reportó que la consulta externa de la especialidad de Urología fue suspendida ante la infección de sus médicos y hasta del residente.

En tanto las operaciones programadas en Cirugía se habrían interrumpido. Solo se están atendiendo las intervenciones por emergencia.

Mientras que el director del hospital Goyeneche indicó que se produjeron 50 contagios, entre ellos de 11 de enfermeras, 4 técnicos, 9 médicos. Por su parte, el director del Honorio, Juan Carlos Noguera, informó de 95 infectados en los que va del año.

Ómicron presente en 5 provincias

Jorge Velarde, jefe de Epidemiología de la Geresa, señaló que la variante que predomina en la región es la Ómicron. Se enviaron 238 pruebas para ser analizadas y se confirmó que todas son de ese linaje.

Ómicron está presente en 5 provincias de la región, Arequipa, Castilla, Caravelí, Caylloma.

Sobre la viruela del mono, el especialista sostuvo que no tienen reportado un caso en Arequipa al momento.