Política

Hildebrandt sobre posible destitución de la JNJ: "Cerrón y Keiko Fujimori festejan"

El periodista César Hildebrandt recordó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se encarga de nombrar y sancionar a los jueces y fiscales. Por ese motivo, consideró que la lideresa de Fuerza Popular y el líder de Perú Libre "festejan".

César Hildebrandt indicó que Cerrón y Keiko Fujimori "festejan porque al final la JNJ es la que acomoda las piezas del sistema judicial". Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo
César Hildebrandt indicó que Cerrón y Keiko Fujimori "festejan porque al final la JNJ es la que acomoda las piezas del sistema judicial". Foto: composición LR/Fabrizio Oviedo

El periodista César Hildebrandt se pronunció acerca de la decisión de la Comisión de Justicia del Congreso de la República de aprobar un informe final que plantea la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En ese sentido, consideró que el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, condenado a tres años y seis meses por el delito de colusión, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, investigada por el presunto delito de lavado de activos, "festejan" por tal decisión del Parlamento.

"Nuestra nota principal fue notoriamente la inminente destitución de la JNJ. Es inminente, aunque 87 votos no están todavía garantizados, pero se está trabajando, el asunto es que Cerrón y Keiko festejan, y festejan notablemente porque al final la JNJ es la que acomoda las piezas del sistema judicial y los dos están en curso de dos procesos de lo más pecaminosos, delicados y fulminantes para sus carreras", manifestó.

Además, se refirió acerca del pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre dicha medida en contra de la JNJ.

"Este es un asunto que ha significado una alerta internacional porque la ONU, la OEA han lanzado una suerte de mensaje de emergencia: cuidado con la democracia peruana que entra a una fase oscura. Bueno, ya estábamos en una fase oscura, diríamos que vamos a entrar a una fase negra", señaló.

Como se recuerda, la relatora especial de las Naciones Unidas, Margaret Satterthaite, expresó su preocupación por la decisión que tomó el Parlamento de aprobar el informe contra la JNJ. Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU también se manifestó al respecto. "Es necesario que se adopten medidas para reducir tensiones, así como garantizar la independencia de las instituciones electorales y judiciales", señaló.

Asimismo, la CIDH indicó que "esta decisión podría afectar la independencia del sistema de justicia y del principio de separación de poderes”.

JNJ presenta acción de amparo contra Congreso

En tanto, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) presentó una acción de amparo ante el Poder Judicial contra el Congreso de la República por el informe final que aprobó la Comisión de Justicia. En este documento, se propone la destitución de los integrantes de la JNJ, organismo que se encarga de nombrar, ratificar, sancionar y destituir a los jueces y fiscales.

Entre los que respaldaron dicho informe están los siguientes congresistas: Rosio Torres, Elvis Vergara y Luis Aragón, Jorge Morante, Patricia Juárez, María Alva, Martha Moyano, entre otros. Con la acción de amparo presentada por la JNJ se busca que el escrito final no sea debatido en el Pleno del Congreso.