Altos mandos de la PNP acuden al Ministerio del Interior para reunirse con Julio Díaz Zulueta
Menos de 24 horas después de que asumiera el liderazgo del Mininter, Díaz Zulueta se reunió con la PNP, incluyendo al comandante general, Víctor Zanabria.
- ¿Quién es el empresario que vendió US$67,3 millones en armas al Gobierno de Boluarte?
- Revelan que Castillo y familia fueron apuntados con armas y su hija comenzó a llorar: "Papá, ¿por qué nos están apuntando?"

Menos de 24 horas después de que Julio Díaz Zulueta asumiera como nuevo ministro del Interior, el alto mando de la Policía Nacional del Perú (PNP), incluyendo al comandante general, Víctor Zanabria, se reunió con el sucesor de Juan José Santiváñez para participar de una ceremonia protocolar.
El objetivo fue presentar a Díaz Zulueta ante las máximas autoridades de la Policía, Migraciones, Sucamec, SaludPol, Defensoría del Pueblo y los Bomberos, además de los principales funcionarios del Interior. También estuve presente su antecesor, Juan José Santiváñez.
Además se contó con la presencia del viceministro de Orden Interno, César Guardia; el secretario general del Mininter, Anatoly Bedriñana; y el jefe del Gabinete de Asesores del Mininter, Erick Caso.

Ministro del Interior se dirigió a la PNP para presentar sus planes. Foto: Mininter
Julio Díaz Zulueta anunció mayor presupuesto para la PNP
Durante su discurso, el titular del Mininter, quien es investigado por presuntos casos de corrupción en gestión pública , aseguró que se implementará un "sistema de seguridad más eficiente y cercano al ciudadano". Para ello, "fomentará que la población supervise, exija resultados y se convierta en protagonista activa en las políticas de seguridad".
Además, anunció el incremento del presupuesto destinado al equipamiento de la Policía para que cuente con las herramientas necesarias para enfrentar a la criminalidad.
Ministro Julio Díaz anuncia luchar contra la criminalidad, pese a tener acusaciones fiscales
En 2020 Zulueta fue destituido de su puesto en la PNP debido a supuestas compras sobrevaloradas durante la pandemia. El Ministerio Público lo acusa por la compra de alcohol en gel y mascarillas de baja calidad realizadas durante la pandemia de Covid-19, después de haber aprobado contratos por S/817.267 y S/1.396.518, mientras ocupaba el cargo de jefe de la Segunda Macrorregión Policial de Lambayeque.
En 2024, el Ministerio del Interior autorizó el desembolso de S/80 mil para cubrir sus gastos legales en un caso por presunta negociación incompatible. Además, fue miembro de Alianza para el Progreso (APP) desde febrero hasta diciembre de 2023, con el objetivo de postularse a la alcaldía del distrito limeño de Surco.
Además fue protagonista de polémicas declaraciones. En el 2024, aseguró que "el Perú es de los mejores en seguridad ciudadana y tiene los mejores alcaldes en América Latina", una frase duramente criticada en su momento y que contrasta aún más con la realidad actual, donde la violencia ha escalado y el sicariato ya ha cobrado más de 500 víctimas en lo que va del 2025.