Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

La renovación parcial del Congreso, el debate ausente

Evasivos. Hay tres iniciativas con dicha propuesta en el actual Parlamento, pero el fujimorismo, al frente de la Comisión de Constitución, ha evadido el tema. Otras 14 propuestas similares fueron presentadas en las dos últimas décadas, sin que los legisladores prioricen esta reforma.

Intocables. El fujimorismo y sus satélites han radicalizado sus ataques contra la democracia, sin que la ciudadanía cuenta con mecanismos de control. Foto: difusión
Intocables. El fujimorismo y sus satélites han radicalizado sus ataques contra la democracia, sin que la ciudadanía cuenta con mecanismos de control. Foto: difusión

Con un 91% de repudio ciudadano (IEP, mayo, 2024), los congresistas de turno pueden capturar otras instituciones del sistema democrático, pueden blindarse y evadir a la justicia, pueden atacar directamente al sistema de justicia y destituir a otros sin causa, pueden aumentarse el sueldo disfrazado de bonos y la ciudadanía no tiene ninguna herramienta constitucional viable para poder sacarlos o replantear la composición del Parlamento a mitad del periodo.

Una opción que en determinados momentos se ha instalado en la agenda pública ha sido la renovación por mitades o tercios del Congreso.

Sin ir muy lejos, en el actual Parlamento fueron presentados al menos tres iniciativas legislativas con dicho tenor. Y en los periodos congresales anteriores hubo también una docena de propuestas, además de otras dos iniciativas más concretas de vacancia y revocatoria directa, pero nada de esto ha avanzado para una eventual reforma.

Renovación por mitades

La última propuesta tramitada esta semana y que empalma con la reforma ya aprobada de retorno a la bicameralidad corresponde a Adriana Tudela, del grupo Avanza País.

La legisladora presentó el lunes una propuesta para renovar las futuras cámaras de senadores y diputados por mitades.

Es decir, de los 130 diputados que resulten elegidos en el 2026, la mitad cumpliría su mandato solo a los dos años y medio (en diciembre del 2028), y habría comicios para elegir a los 65 que los reemplazarían.

Algo similar propone para la Cámara de Senadores: serían elegidos 60 en el 2026 y a los dos años y medio treinta se van a sus casas e ingresan nuevas personas elegidas por la ciudadanía.

¿Cómo se definiría quiénes se van o se quedan en esta primera etapa? Tudela propone solo un mecanismo de sorteo.

Un aspecto para el debate de su propuesta es que propone solo una modificación de la Ley Orgánica de Elecciones y no una reforma constitucional.

Otras iniciativas

Pero en el actual Congreso hubo propuestas similares de otros dos legisladores. Por un lado, Héctor Acuña presentó en noviembre del 2023 un proyecto para renovar por tercios al Congreso. Y Betssy Chávez, ahora apartada del Legislativo, proponía la renovación por mitades.

El tema de la renovación parcial ha tenido mejor protagonismo en el debate público en periodos anteriores. Lo más nítido se dio durante el segundo gobierno aprista, cuando el mismo Alan García presentó una iniciativa. Hubo hasta predictamen. Pero todo quedó encarpetado y los legisladores hoy gozan de privilegios y poderes, sin opción efectiva de control.

Datos

Ofensiva. En los últimos días, el Congreso no se ha detenido en su arremetida contra las instituciones democráticas. El martes, el legislador Wilson Soto presentó un proyecto para reorganizar la Junta Nacional de Justicia y el Ministerio Público, y separar a sus titulares.