Política

Estos son los congresistas que promueven nuevos partidos políticos para las próximas elecciones

Parlamentarios de la República forman nuevos partidos políticos de cara a las elecciones de 2026, con algunos aspirando a la presidencia.

Congresistas, incluidos Roberto Chiabra y Susel Paredes, impulsan la inscripción de nuevos partidos políticos, algunos con intenciones presidenciales, para las elecciones del 2026. Foto: Composición LR/Congreso de la República
Congresistas, incluidos Roberto Chiabra y Susel Paredes, impulsan la inscripción de nuevos partidos políticos, algunos con intenciones presidenciales, para las elecciones del 2026. Foto: Composición LR/Congreso de la República

A pesar de que el Congreso de la República enfrenta su nivel más bajo de aprobación, varios congresistas se encuentran en la etapa de formación de nuevos partidos políticos. Estos ocho legisladores, algunos con aspiraciones presidenciales, están en proceso de inscripción de sus agrupaciones, con la intención de competir en las elecciones generales del 2026.

¿Quiénes son los parlamentarios que están impulsando nuevas organizaciones políticas con miras a las próximas elecciones?

Hasta el momento se sabe que son ocho los legisladores que están trabajando activamente para inscribir nuevas organizaciones políticas. Asimismo, estos miembros del Congreso que están dando indicios de una preparación temprana para las elecciones generales de 2026 son los siguientes:

  • Roberto Chiabra - partido Unidad y Paz
  • Susel Paredes - partido Primero la Gente
  • Guido Bellido - partido Pueblo Consciente
  • Guillermo Bermejo - partido Voces del Pueblo
  • Flor Pablo - partido Lo Justo
  • Darwin Espinoza - Movimiento regional Adelante Áncash
  • Isabel Cortez - Partido Obrero del Perú
  • Pasión Dávila - partido Todos con el Pueblo

¿Cuáles son las acciones que están realizando los miembros del congreso?

Hasta el momento se sabe que cada parlamentario está realizando acciones específicas, para establecer y promover sus organizaciones políticas con miras a las próximas elecciones, estas son:

  • Roberto Chiabra (partido Unidad y Paz): Está impulsando la inscripción de su partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y participando activamente en campañas de visibilidad y recolección de firmas. Chiabra ha expresado su interés en postularse para la presidencia.
  • Susel Paredes (partido Primero La Gente): Paredes ha manifestado su intención de postularse a la presidencia y está enfocada en ganar las elecciones primarias dentro de su partido.
  • Guido Bellido (partido Pueblo Consciente): Bellido está en proceso de recolectar las firmas necesarias para iniciar la inscripción de su partido ante el JNE. Utiliza las redes sociales y otros medios para fomentar el apoyo a su agrupación política.
  • Guillermo Bermejo (partido Voces del Pueblo): Similar a Bellido, Bermejo está trabajando en la recolección de firmas para su partido, que actualmente se encuentra en proceso de inscripción ante el JNE.
  • Flor Pablo (partido Lo Justo): Está promoviendo la inscripción de su partido, participando en reuniones y actividades que buscan consolidar su base de apoyo y recolectar las firmas necesarias.
  • Darwin Espinoza (Movimiento regional Adelante Áncash): Fue captado utilizando recursos del Congreso para promover su movimiento regional, aunque él lo ha negado. Su hermano está activamente involucrado en impulsar este grupo.
  • Isabel Cortez (Partido Obrero del Perú): Está impulsando la creación de su partido, mediante la interacción con sindicatos y otras organizaciones para ganar apoyo. También ha solicitado al JNE que reserve el nombre de su partido.
  • Pasión Dávila (partido Todos con el Pueblo): Dávila está impulsando este partido, que es apoyado por el expresidente Pedro Castillo. Está participando en reuniones y eventos para promover su partido entre el electorado.

De los partidos políticos impulsados, ¿cuántos ya están inscritos en el JNE?

De los ocho legisladores que están impulsando partidos políticos, solo uno tiene su partido ya inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La parlamentaria es Susel Paredes, cuyo partido Primero la Gente ya está habilitado para participar en comicios. Los demás están en diversas etapas del proceso de inscripción o aun recolectando firmas necesarias para dicho proceso.

¿Pueden los congresistas participar en actividades proselitistas?

Los miembros del congreso tienen permitido participar en actividades proselitistas, siempre que estas no se realicen durante el horario de trabajo del Congreso. El ex oficial mayor del Congreso, José Cevasco, aclara que los parlamentarios deben usar sus propios recursos y no fondos públicos para estas actividades. Además, si participan en actividades políticas durante días de sesión, deben solicitar licencias apropiadas sin remuneración. Esta regulación busca mantener una clara separación entre las responsabilidades oficiales y las actividades políticas personales.

¿Qué consecuencias tiene el uso de recursos públicos en campañas políticas?

El uso indebido de recursos públicos para fines políticos por parte de los legisladores puede conllevar severas sanciones disciplinarias. Por ejemplo, los parlamentarios Flor Pablo y Pasión Dávila, acusados de usar fondos estatales para promover sus organizaciones políticas, enfrentan investigaciones que podrían resultar en amonestaciones o incluso la suspensión de sus cargos.