Francia vs. Polonia EN VIVO: mira AQUÍ el duelo por la Eurocopa
Política

Zoraida Ávalos se pronuncia tras ser restituida en el Ministerio Público: "Estoy de vuelta"

Ávalos celebró la decisión tomada por el Poder Judicial que la repone dentro de la Junta de Fiscales Supremos.

Zoraida Ávalos fue sancionada por el Congreso en junio del 2023. Foto: Andina
Zoraida Ávalos fue sancionada por el Congreso en junio del 2023. Foto: Andina

Zoraida Ávalos, quien fuera inhabilitada por 5 años para ejercer la función pública, se ha pronunciado luego de que el Poder Judicial dejara sin efecto la medida interpuesta por el Congreso en junio del 2023. A través de sus redes sociales, celebró que el proceso de amparo, que presentó a dicha entidad judicial, la haya reincorporado como fiscal suprema titular.

"Justicia. Estoy de vuelta. Mientras más grande es la tormenta, más fuerte es el resplandor del sol al amanecer...", dijo la exfiscal de la Nación, minutos después de que se diera a conocer este dictamen de la Tercera Sala Constitucional.

"Alegría y satisfacción luego de estar once meses inhabilitada injustamente"

Asimismo, en diálogo a RPP, señaló que el Parlamento nunca respetó sus derechos fundamentales al inhabilitarla el 2023.

"Alegría y satisfacción luego de estar once meses inhabilitada injustamente. Felicitar al Poder Judicial porque ha dado muestras de que todavía hay espacios de autonomía e independencia, porque si bien es cierto que nadie niega que el Congreso pueda hacer control político, siempre tiene que hacerlo respetando los derechos fundamentales de la persona", declaró.

 Zoraida Ávalos enfatizó que no cometió ninguna infracción constitucional, ni acciones ilícitas cuando se desempeñaba como titular de la Fiscalía. Foto: composición LR- Andina.

Zoraida Ávalos enfatizó que no cometió ninguna infracción constitucional, ni acciones ilícitas cuando se desempeñaba como titular de la Fiscalía. Foto: composición LR- Andina.

Además, acusó al Congreso de sancionarla políticamente en base a artículos "abstractos" con el único fin de retirarla del Ministerio Público. Al respecto, dijo: "Nadie puede ser condenado por un hecho que al cometerse no tenía tipificación y el artículo por el cual me sancionaron era uno en abstracto, que decía era deber del Ministerio Público investigar, pero nada más. Y por el mismo hecho me denuncian, me levantan el antejuicio y me denuncian por retardo, demora y rehusamiento que yo he explicado varias veces que en el Poder Judicial ya han declarado fundada mi excepción considerando que es un hecho típico".

Para finalizar, comunicó que su reposición es inmediata y solo espera ser notificada, acción que tendría lugar como máximo hasta el 15 de mayo.

Cabe recordar que Ávalos interpuso una demanda de amparo para dejar sin efecto la medida que la alejó de la Fiscalía por una presunta infracción constitucional, la que aprobaron desde el Poder Legislativo en junio del 2023.

Zoraida Ávalos: ¿por qué el Congreso la inhabilitó por 5 años?

El 21 de junio de 2023, el Congreso de la República la sancionó de ejercer la función pública durante 5 años por haber cometido una infracción a la Constitución. Desde el Pleno, alegaron que la exfiscal de la Nación había infringido el artículo 159, inciso 4, el cual menciona que es deber del Ministerio Público conducir desde su inicio la investigación del delito.

Este argumento fue utilizado en contra de Zoraida Ávalos debido a que, en enero de 2022, ella decidió archivar las investigaciones que existían en contra del expresidente recluido en Barbadillo, Pedro Castillo, por el caso Puente Tarata, Petroperú, así como los ascensos dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Con 71 votos a favor, 15 en contra y 8 abstenciones, el Pleno decidió sancionarla por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales. A partir de aquí, Ávalos hizo todo lo posible para que se revocara este accionar.

Zoraida Ávalos: “Ha quedado demostrado cómo fue tramitada mi inhabilitación, fue un pacto mafioso”

El pasado viernes 3 de mayo, la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos se pronunció acerca de su reciente situación tras la decisión del Congreso de inhabilitarla de ejercer cualquier función pública. Ávalos describió esta medida como un acto de naturaleza política y no como un proceso justo.

Según Ávalos, la denuncia constitucional aprobada en su contra carece de fundamentación sólida, ya que sostiene que no violó la Constitución en ningún momento. Resaltó que, durante su mandato al frente del Ministerio Público, no llevó a cabo acciones ilícitas que comprometieran su responsabilidad en el cargo.

La exfuncionaria también señaló que su inhabilitación responde a un "pacto mafioso", atribuyendo esta acción a la amenaza que su presencia en la Fiscalía representaba para ciertos opositores, incluida la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y algunos exasesores cercanos a ella, recientemente detenidos por supuestamente integrar una organización criminal.

"Fue un pacto mafioso: cómo valoraron mi cabeza y cómo para ellos era cuestión de vida o muerte sacarme. Me sentiré totalmente reivindicada cuando demuestre que no he infringido la Constitución ni cometido delito alguno", afirmó.

Por otro lado, también destacó que las acusaciones contra Patricia Benavides y su entorno en la Fiscalía han pasado de ser meras especulaciones a hechos con respaldo, tras la adición de otro colaborador eficaz que ha revelado irregularidades cometidas por la suspendida fiscal de la Nación y su círculo cercano.

“Muchas de las cosas ya se han corroborado, ya no estamos en simple indicios. Tenemos más reveladores (...). Yo me siento en parte reivindicada porque, a la luz de los hechos, habiéndose visibilizado estas resoluciones de los operativos Valkiria, ha quedado demostrado para la comunidad cómo fue tramitada mi inhabilitación”, sostuvo.