CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Política

Nueva asesora de Dina Boluarte fue cuestionada por contratación irregular cuando era su ministra

Nelly Paredes, la extitular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), iba a ser interpelada por el Congreso por el delito de negociación incompatible.

Morgan Quero se desempeñaba como asesor de Boluarte hasta hoy, fecha en que presentó su renuncia. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/TV Perú/AP
Morgan Quero se desempeñaba como asesor de Boluarte hasta hoy, fecha en que presentó su renuncia. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/TV Perú/AP

La actual asesora de la presidenta Dina Boluarte, Nelly Paredes del Castillo, ocupó antes el cargo de ministra de Agricultura durante su Gobierno. En dicho periodo, fue centro de una serie de cuestionamientos por la presunta contratación con un pariente cercano. Se trataba de Percy Reátegui, quien sería su sobrino. Sin embargo, Paredes negó tener algún grado de consanguinidad o afinidad con él.

Ello no impidió que el Congreso de la República presente la Moción 7001 para interpelar a Paredes por presunta negociación incompatible y la supuesta mala ejecución del presupuesto en el plan Con Punche Perú. Por su parte, la Procuraduría General del Estado solicitó al Ministerio Público el inicio de las investigaciones contra la exministra por dichas contrataciones.

Dina Boluarte nombra a Nelly Paredes como asesora presidencial

La presidenta Dina Boluarte designó a la extitular del Midagri como principal asesora del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República. En la resolución suprema n° 187-2023-PCM oficial del diario El Peruano, se señala: "Se resuelve designar a la señora Nelly Paredes del Castillo como jefa del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República". Contó con el respaldo del primer ministro Alberto Otárola.

Nelly Paredes y sus polémicas

La actual asesora de Boluarte desató dos polémicas cuando aún se desempeñaba como funcionaria del Estado peruano. La primera se basó en evitar las preguntas de la prensa local en la región Cusco. Ante ello, uno de los periodistas le increpó: "¿Por qué nos bota? Esto no es democracia". En tanto, la segunda controversia se dio porque minimizó la crisis del limón en el país. “El limón en la canasta familiar solamente ocupa un 2% de todo lo que consumimos los peruanos. A las ensaladas echémosle un poquito más de sal y vinagre, ahora también se usa la cidra o el limón Tahití", manifestó a Latina.

Bachiller en Comunicación y Periodismo con experiencia en el campo escrito, radial y audiovisual e interés en temas sociales y políticos. Buscando siempre nuevas y mejores maneras de contar historias.