Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Mundo

Piqueteadero Doña Segunda: estas son las razones que dio la DIAN para cerrar local a señora de 87 años

La DIAN cerró temporalmente el famoso piqueteadero Doña Segunda en Bogotá, dejando a la dueña entre lágrimas y replicando lo mismo con varios otros establecimientos de la capital. Conoce AQUÍ a qué se debe esta medida.

El piqueteadero de Doña Segunda lleva más de 60 años abierto en Bogotá. Foto: Caracol TV
El piqueteadero de Doña Segunda lleva más de 60 años abierto en Bogotá. Foto: Caracol TV

El emblemático piqueteadero Doña Segunda, conocido por su exquisita fritanga, fue clausurado temporalmente por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). La decisión de la entidad sorprendió a muchos bogotanos, ya que la dueña del local, con más de 60 años de tradición, es un ícono gastronómico en la capital colombiana.

La medida no solo impactó a Doña Segunda, sino también a otros 18 establecimientos en distintas localidades de Bogotá, como Bosa, Mártires, Barrios Unidos, Kennedy y Usaquén, además de algunos locales en el Aeropuerto El Dorado.

¿Por qué la DIAN cerró el piqueteadero de Doña Segunda?

La DIAN determinó el cierre de Doña Segunda debido a la ausencia de la factura electrónica, una obligación para todos los establecimientos comerciales en Colombia. Esta medida busca combatir la evasión fiscal y garantizar la transparencia en las transacciones comerciales. La entidad explicó que estos procedimientos son parte de una campaña más amplia para asegurar el cumplimiento de la normativa tributaria.

"Pidieron la facturación electrónica, eso está. Me causa mucho dolor. (…) ¿Por qué me sacan por noticias? Yo no estoy invadiendo el puesto, no estoy haciéndole mal al Gobierno, no le estoy quitando nada a nadie. (…) Eso no lo hacen ni siquiera con una persona que le hace mal a la gente", declaró la anciana de 87 años a los medios de comunicación.

Durante el operativo, la DIAN no solo cerró Doña Segunda, sino también otros cuatro locales en el Aeropuerto El Dorado. La entidad indicó que, en lo que va del año, ya ha clausurado 24 establecimientos por no emitir la factura electrónica, requisito crucial para el control fiscal en el país.

"El único que paga impuestos es este restaurante porque aquí alrededor hay muchos piqueteaderos que no pagan impuestos que no pagan nada. (…) Tenemos 14 personas a nuestro cargo y al cerrar no se les puede pagar el trabajo porque de dónde. Diariamente, se les está pagando", agregó Segunda, evidentemente afectada.

¿Qué dijo la DIAN sobre el cierre del piqueteadero Doña Segunda?

"Las medidas se desprenden de las labores de verificación de la obligación de expedir la factura electrónica y se llevan a cabo después de haber cumplido con el procedimiento administrativo correspondiente", declaró la DIAN sobre el cierre del local.

¿Cuándo reabrirá piqueteadero Doña Segunda?

Según confirmó la DIAN, el cierre será únicamente por tres días, permitiendo la reapertura de los establecimientos el próximo lunes 24 de junio. Esta medida afectará a varios locales comerciales de Bogotá, los cuales también fueron inspeccionados por la autoridad tributaria este viernes.

¿Dónde queda el piqueteadero Doña Segunda?

Doña Segunda, un lugar de encuentro para familias, turistas y artistas, ha sido un referente gastronómico en Bogotá. Ubicado en la esquina de la plaza de mercado del doce de octubre, este piqueteadero se ha destacado por su deliciosa fritanga, atrayendo a clientes de todas partes. La propietaria, una anciana de 87 años, ha mantenido la tradición y calidad que han caracterizado al lugar por más de seis décadas.

¿Qué es la factura electrónica y por qué es importante?

La factura electrónica es un documento digital que registra una transacción comercial. Es fundamental porque facilita la transparencia y el control fiscal, ayudando a combatir la evasión de impuestos.

¿Cuáles son los requisitos para emitir una factura electrónica en Colombia?

Los requisitos incluyen tener un sistema de facturación autorizado por la DIAN, registrar el nombre o razón social del cliente, su número de cédula o NIT, y un correo electrónico.