Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

¿Quién fue el cantante José Muñoz, el fundador de Los Relicarios que falleció a los 93 años?

La familia del compositor José Muñoz confirmó su muerte a través de las redes sociales. El artista interpretó éxitos como 'Te casaste Toño', 'Ni planta ni nada' y 'El dolor de un hombre'. 

El cantante colombiano José Muñoz falleció a los 93 años. Foto: El Colombiano
El cantante colombiano José Muñoz falleció a los 93 años. Foto: El Colombiano

La música de Colombia ha perdido a uno de sus más grandes compositores. El pasado jueves 6 de junio falleció el cantante José de Jesús Muñoz Ospina, según confirmó su familia. El artista fue figura clave de la escena parrandera paisa gracias a sus proyectos solistas y a su participación en grupos como Los Raros y Los Belladinos, pero sobre todo por su liderazgo en el dueto Los Relicarios.

“Con el corazón cargado de tristeza, pero firmes en la defensa de nuestro patrimonio, la familia Muñoz comunica el sensible fallecimiento de nuestro padre, José Muñoz, la voz fundacional de Los Relicarios, a los 93 años”, se lee en el comunicado.

Los Relicarios difundieron el comunicado de la familia de José Muñoz. Foto: Los Relicarios/Instagram

Los Relicarios difundieron el comunicado de la familia de José Muñoz. Foto: Los Relicarios/Instagram

¿Quién fue José Muñoz, el compositor y fundador de Los Relicarios?

Nacido en Bello, Antioquia, el 10 de abril de 1931, José Muñoz Ospina comenzó a estudiar guitarra a los siete años. De joven se trasladó a Medellín, donde, influenciado por la música de Guillermo Buitrago, inició una vida bohemia que lo convirtió en el máximo exponente de la música parrandera paisa, con composiciones como 'Los gotereros', 'El ratón' y 'El mes de la parranda'.

Sus composiciones también alcanzaron gran éxito gracias a las versiones realizadas por Gustavo "El Loco" Quintero y Los Graduados de temas como 'La banda del vecino', 'Los apodos' y 'El culebrero'.

La vida de Muñoz estuvo marcada por logros significativos. Se le atribuyen alrededor de 5.000 composiciones, de las cuales 1.300 fueron grabadas por Los Relicarios desde 1952, año en que fundó el dúo con Neftalí Álvarez, quien fue reemplazado poco después por Germán Rengifo, su compañero inseparable.

Desde entonces, fueron reconocidos como la primera agrupación masculina de música carrilera en el país, gracias a éxitos como 'El aguardientero', 'El dolor de un hombre', 'Cajón de madera' y 'El corrosco'.

Los Relicarios lamentaron la pérdida de José Muñoz

El fallecimiento del compositor antioqueño fue anunciado mediante un comunicado publicado en el perfil de Instagram de Los Relicarios.

“Reafirmamos nuestro compromiso en preservar el legado del Maestro, José Muñoz Jr., uno de sus hijos, quien continúa liderando con honor la herencia musical de nuestro padre, asegurando que cada letra y cada nota sigan vibrando con la autenticidad y el amor con los que fueron creadas”, publicó el grupo en su cuenta de Instagram.

Por su parte, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia lamentó la muerte del cantante y compositor paisa, al reconocer su legado en la música parrandera de la región, el cual "perdurará por siempre".

En el comunicado, también expresaron su inconformidad al señalar que "en estos momentos de duelo, ciertos entes privados y gubernamentales están facilitando actividades de grupos que intentan apropiarse indebidamente del nombre de Los Relicarios". Ante esta situación, la agrupación hizo un llamado a las autoridades para que se respete la historia y la integridad del legado de José Muñoz.