Este es el primer país de Latinoamérica que pierde todos sus glaciares por el calentamiento global, según la OMM
El país latino también se convierte además en el segundo país del mundo sin glaciares, junto a Eslovenia. La OMM resaltó que los glaciares de los Andes han perdido un 25 % de su hielo desde el siglo XIX.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, ubicado en el Parque Nacional Sierra Nevada. Este suceso marca un hito significativo en la historia y refleja el impacto acelerado del cambio climático en las regiones tropicales de Sudamérica. Además, pone en duda las estrategias de protección al medio ambiente para evitar más pérdidas en el ecosistema global.
Este fenómeno subraya la vulnerabilidad de los glaciares tropicales, ya que están desapareciendo a una velocidad diez veces mayor que la media mundial. La reducción de estas masas de hielo tiene implicaciones significativas para la biodiversidad y los patrones climáticos regionales, afectado a comunidades que dependen de los ciclos hidrológicos alimentados por el deshielo glaciar .
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

Así fue desapareciendo el glaciar con el paso de los años. Fotos: CNN
¿Qué dijo la OMM sobre la desaparición del último glaciar en Venezuela?
La Organización Meteorológica Mundial OMM confirmó que Venezuela perdió su último glaciar y junto con Eslovenia, se convirtió en uno de los primeros países en quedarse sin glaciar en la era moderna. Además, la OMM reveló que 5.500 glaciares de los Andes han perdido el 25 % de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX y la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada.
“Con la desaparición del Humboldt, su último glaciar, la República Bolivariana de Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares”, recalcó el informe “Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024”. Asimismo, fueron declarados extintos los glaciares Conejeras, en la Sierra Nevada de Colombia, y el Martial Sur, en los montes Martial de Ushuaia, Argentina.
¿Cuáles son las consecuencias por perder glaciares a nivel mundial?
La reconocida organización explicó que el deshielo de los glaciares repercute en el nivel del mar y los ciclos hidrológicos regionales e incluso puede incidir en la aparición de peligros a escala local, como las crecidas por desbordamiento de lagos glaciares. A ello se suman, otras consecuencias como:
- Alteración del ciclo del agua: Los glaciares actúan como reservas de agua dulce. Su rápida desaparición provoca una disminución en el caudal de los ríos que depende del deshielo y también pueden complicar la obtención de agua potable.
- Mayor riesgo de sequías: La falta de aportes glaciares reduce la disponibilidad de agua en temporadas secas, afectando a ecosistemas y comunidades que dependen de estos recursos.
- Pérdida de biodiversidad: Los ecosistemas de alta montaña son altamente sensibles a los cambios climáticos. Sin glaciares, muchas especies adaptadas a esas condiciones podrían verse amenazadas o desaparecer.
- Aumento de la temperatura local: Los glaciares reflejan la radiación solar. Sin ellos, el suelo absorbe más calor, elevando la temperatura y acelerando el cambio climático. De esta forma, los desastres naturales y el calentamiento global seguirá aumentando.