Mundo

Florida propone reducir la edad mínima para comprar rifles a 18 años: reaviva debate sobre control de armas

La Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que reduce la edad mínima para la compra de rifles, lo que reabre la polémica sobre el control de armas en el estado.

La Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que reduce la edad mínima para la compra de rifles de 21 a 18 años.
La Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que reduce la edad mínima para la compra de rifles de 21 a 18 años.

Florida ha reavivado un debate crucial sobre el control de armas tras la aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que busca reducir de 21 a 18 años la edad mínima para la compra de rifles y otras armas largas. Esta propuesta, que revoca la legislación impulsada tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en 2018, ha reabierto las heridas emocionales de un tema que sigue dividiendo a la sociedad estadounidense.

La votación del Proyecto de Ley 759, aprobada con 78 votos a favor y 34 en contra, ha generado fuertes reacciones. Aunque la medida avanza en la Cámara de Representantes, aún está por determinar si el Senado estatal tomará una postura al respecto. La propuesta ha generado una vez más intensos enfrentamientos entre partidarios y detractores, avivando las tensiones en un estado históricamente afectado por la violencia armada.

VIDEO MÁS VISTO

Un fuerte terremoto provoca el desbordamiento de una piscina en la azotea de Bangkok

Ley de Florida para reducir la edad de compra de rifles

El contexto de esta discusión está marcado por el trágico tiroteo ocurrido en Parkland, Florida, donde un joven de 19 años acabó con la vida de 17 personas. Esta tragedia provocó una respuesta inmediata de las autoridades, que decidieron elevar la edad mínima para la compra de rifles a 21 años como parte de un paquete legislativo para frenar la violencia armada. A raíz de este cambio, Florida se convirtió en uno de los primeros estados en modificar la legislación sobre el control de armas, en un intento por reducir los riesgos de que menores de 21 años pudieran adquirir armas de alto poder.

El Proyecto de Ley 759 busca revertir esa reforma, apelando a la necesidad de que los jóvenes de 18 años, que tienen derecho a votar, casarse o alistarse en el ejército, también tengan la libertad de poseer armas. Este argumento ha generado controversia, ya que muchos consideran que la adquisición de rifles es un derecho que debe tenerse con responsabilidad, mientras otros afirman que no existe justificación para permitir que personas tan jóvenes accedan a estos peligrosos elementos.

Debate sobre el control de armas en Florida

El debate se encuentra profundamente dividido. La representante republicana Michelle Salzman, quien patrocina el proyecto de ley, defiende la reducción de la edad mínima argumentando que los jóvenes de 18 años ya poseen una serie de derechos civiles y que, por lo tanto, deben poder tomar decisiones sobre su seguridad. Para Salzman, este proyecto no solo tiene que ver con el acceso a las armas, sino también con un tema de derechos fundamentales.

Por el contrario, los opositores, especialmente los demócratas como Fentrice Driskell, líder de la minoría en la Cámara, consideran que la propuesta es una medida imprudente que ignora los sacrificios previos hechos en la lucha contra la violencia armada. Driskell ha afirmado que esta legislación es una traición a las familias de las víctimas de Parkland y a los esfuerzos de quienes han trabajado para garantizar una mayor seguridad en las escuelas.

Respaldo judicial y divisiones dentro del Partido Republicano en Florida

El contexto legal de esta propuesta también ha jugado un papel importante. En 2022, el Tribunal de Apelaciones del 11.º Circuito de los Estados Unidos ratificó la constitucionalidad de la ley de 2018, que eleva la edad mínima para comprar rifles. Este fallo es utilizado por quienes se oponen a la reducción de la edad como prueba de que la legislación vigente ha tenido un impacto positivo en la seguridad pública.

A nivel político, la propuesta ha generado división dentro del propio Partido Republicano. A pesar del apoyo mayoritario, seis legisladores republicanos votaron en contra del proyecto, argumentando que la reducción de la edad mínima podría poner en peligro la seguridad de los ciudadanos. Esta división dentro del partido refleja la complejidad y sensibilidad del tema en la agenda política de Florida.

La NRA y su apoyo a la reducción de la edad mínima para rifles

El respaldo de la National Rifle Association (NRA) al Proyecto de Ley 759 ha intensificado aún más el debate. La organización, defensora del derecho a portar armas, ha expresado su apoyo a la propuesta, argumentando que la ley actual es inconsistente al permitir que los rifles sean regalados a menores de 21 años. Sin embargo, los opositores ven en este apoyo un intento de la NRA por aumentar la polarización en torno al control de armas, un tema que sigue siendo uno de los más controvertidos en la política estadounidense.

El resurgimiento de este debate en Florida pone de nuevo sobre la mesa una discusión fundamental sobre el control de armas en el país, un tema que divide a la sociedad entre quienes abogan por un mayor control y quienes defienden el derecho constitucional a portar armas. Mientras tanto, las familias de las víctimas de Parkland y los sobrevivientes continúan luchando por mayores medidas de seguridad y por que se hagan valer las lecciones de la tragedia que los marcó a todos.