"Necesitamos a Groenlandia": Donald Trump insiste en apropiarse de la isla de Dinamarca antes de visita de J. D. Vance
A pesar del interés de Trump, una encuesta revela que la mayoría de los groenlandeses rechaza la idea de que Estados Unidos adquiera la isla, que posee ricos recursos naturales aun sin explotar.
- Empresario millonario recomienda a los jóvenes de 16, 18 y 20 años dedicarse cada minuto a aprender sobre esto
- Hombre de Connecticut estuvo cautivo por su madrastra durante 20 años: "Uno de los peores actos de inhumanidad", dice jefe policial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que Groenlandia es clave para la seguridad internacional y recalcó que su país necesita tener control sobre este territorio. “Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla”, expresó en entrevista con el podcaster Vince Coglianese. Durante la conversación, Trump añadió que, aunque no le agrada decirlo de esa forma, Estados Unidos “va a tener” que tomar posesión de esta vasta región de Dinamarca.
La declaración se da en el contexto de la visita a Groenlandia del vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, junto a su esposa Usha, a finales de esta semana. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó como “presión inaceptable” las acciones del Gobierno estadounidense sobre el territorio autónomo de Dinamarca, que ha captado el interés de la administración Trump.
VIDEO MÁS VISTO
Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

PUEDES VER: Rusia ataca a Ucrania con más de 100 drones pese a tregua: Zelensky pide más sanciones de Estados Unidos
Tensión por la visita de J. D. Vance a Groenlandia
Inicialmente, la Casa Blanca había informado que la esposa del vicepresidente participaría en una de las principales carreras de trineos tirados por perros de la región. Sin embargo, Vance añadió un nuevo matiz a la visita al señalar que no quería que su esposa disfrutara “toda esta diversión sola”, comentario que, pese a su tono informal, evidenció un cambio estratégico. La pareja ya no asistirá a eventos culturales ni recorrerá diferentes zonas de la isla, sino que su viaje se centrará exclusivamente en la Base Espacial Pituffik, una instalación militar de Estados Unidos ubicada en el noroeste del territorio.
“Voy a visitar a algunos de nuestros guardianes en la fuerza espacial en la costa noroeste de Groenlandia, y también comprobar cómo está la situación con la seguridad allí en Groenlandia”, manifestó el vicepresidente a través de un video publicado en X.
Aunque el comunicado inicial de la Casa Blanca indicó que el viaje de Usha Vance buscaba “celebrar la cultura y la unidad de Groenlandia”, el más reciente pronunciamiento de la oficina del vicepresidente omitió cualquier mención cultural. En su lugar, destacó que los Vance recibirán un informe de seguridad sobre el Ártico y sostendrán reuniones con personal militar estadounidense.
Groenlandia rechaza ser parte de Estados Unidos, según encuesta
Groenlandia, con una población cercana a los 57.000 habitantes —casi el 90% de origen inuit—, goza de autonomía dentro de Dinamarca. No obstante, Copenhague mantiene el control sobre asuntos clave como relaciones exteriores, defensa y política monetaria. Asimismo, Dinamarca destina una subvención anual al territorio, equivalente al 20% de su producto bruto interno.
A pesar del amplio apoyo popular a la independencia, los distintos partidos políticos groenlandeses mantienen posturas divergentes respecto al ritmo que debería seguir ese proceso. Actualmente, la isla atraviesa una etapa de transición política luego de las elecciones parlamentarias del 11 de marzo, que dieron el triunfo a la oposición de centroderecha.
El gobierno saliente, a través de una publicación en Facebook, solicitó a la comunidad internacional respetar el contexto político interno y aclaró que no había extendido invitaciones para visitas oficiales ni privadas.
Un estudio de opinión realizado en enero reveló un rechazo mayoritario de la población groenlandesa frente a la posibilidad de que Estados Unidos adquiera la isla, una propuesta impulsada por el expresidente Donald Trump durante su administración.
Con una extensión territorial superior a la de México, Groenlandia posee valiosos recursos naturales como hidrocarburos y minerales estratégicos para la transición energética. Sin embargo, estos han sido escasamente explotados debido a las duras condiciones climáticas y la falta de infraestructura adecuada.