Mundo

Biden pide disculpas a Zelenski por demora de envío de armas en plena guerra con Rusia: "Seguimos dentro"

El presidente de Estados Unidos se disculpó por la demora en el envío de armas, cruciales en la defensa de Ucrania contra la invasión rusa. Este gesto ocurrió durante su visita a París en la conmemoración del Día D.

Joe Biden y Volodímir Zelenski participaron en la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía. Foto y video: AFP
Joe Biden y Volodímir Zelenski participaron en la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía. Foto y video: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció disculpas a Volodímir Zelenski por la demora en la aprobación y envío de un paquete de ayuda militar valorado en 61.000 millones de dólares. Esta gesto se produjo en París, donde ambos líderes participaron en la conmemoración del 80 aniversario del desembarco de Normandía. Biden reconoció las dificultades en el Congreso de EE.UU., que obstaculizaron la entrega oportuna de la ayuda necesaria para Ucrania en medio de la guerra con Rusia.

Zelenski, visiblemente agradecido, comparó la asistencia estadounidense con la liberación de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, y subrayó la importancia de este apoyo en la actual lucha contra la fuerza rusa. Además, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con Ucrania y aseguró que el país norteamericano "seguimos dentro, completamente" en la defensa de la libertad y la soberanía ucraniana.

Demora de envío de armas fue una ventaja para Rusia

La ayuda militar estadounidense, crucial para la defensa de Ucrania, experimentó un retraso significativo de seis meses debido a la oposición en el Congreso de sectores conservadores. Esta demora permitió que Rusia avanzara en el campo de batalla y aprovechara la falta de municiones y refuerzos en las líneas ucranianas. Ese retraso generó frustración tanto en Kiev como en Washington, ya que la falta de armamento debilitó la posición de Ucrania frente a la ofensiva rusa en las regiones de Járkiv y Donetsk.

La nueva ayuda de Estados Unidos a Ucrania

A pesar de los obstáculos iniciales, Estados Unidos ha aprobado una nueva asistencia de 225 millones de dólares para Ucrania. Este paquete incluye municiones para sistemas de defensa aérea y otros equipos militares esenciales. La aprobación final del paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares por parte del Congreso en abril pasado marcó un paso crucial en el apoyo continuo de Estados Unidos a Ucrania. Esta nueva ayuda se espera que llegue en las próximas semanas, de tal modo que fortalezca la capacidad defensiva de Ucrania frente a la agresión rusa.

Estados Unidos confirma asistencia a la Cumbre de la Paz

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, representará a su país en la próxima Cumbre de la Paz en Suiza. Este evento, que contará con la participación de más de un centenar de países y organizaciones internacionales, busca promover una solución pacífica y duradera al conflicto en Ucrania. La presencia de Harris subraya el compromiso de Estados Unidos con la causa ucraniana y la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de la paz.

La conversación telefónica entre Zelenski y Boluarte

En un esfuerzo por reforzar el apoyo internacional, Volodímir Zelenski invitó formalmente a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a participar en la Cumbre de la Paz en Suiza. Zelenski destacó la importancia de la participación peruana y afirmó que esto "reforzará la poderosa voz de Latinoamérica". Esta invitación subraya la necesidad de una cooperación global en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, además de resaltar el papel crucial de América Latina en la resolución de conflictos internacionales.

Zelenski también agradeció a Perú por su apoyo en diversas resoluciones de la ONU y por su papel en la retirada del estatuto de observador permanente de Rusia en la Organización de Estados Americanos.