¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

Este es el desierto negro que tiene la mayoría de volcanes de Sudamérica: son más de 800

La reserva donde se encuentra el desierto está propuesto como candidato a patrimonio mundial natural ante la Unesco.

Payunia abarca una extensa área de llanuras y pendientes que están completamente cubiertas de materiales de colores negros y rojizos. Foto: composición de Gerson Cardoso LR/El Cronista
Payunia abarca una extensa área de llanuras y pendientes que están completamente cubiertas de materiales de colores negros y rojizos. Foto: composición de Gerson Cardoso LR/El Cronista

Los desiertos negros del mundo son paisajes fascinantes y poco comunes, caracterizados por su suelo oscuro compuesto principalmente de rocas volcánicas y ceniza. Entre estos, destaca el Desierto Negro de Egipto, un impresionante terreno lleno de montículos oscuros formados por basalto volcánico. En América del Sur, el desierto negro más notable no solo es singular por su color oscuro, sino también por albergar la mayor concentración de volcanes del continente.

 Por culpa de una explosión volcánica de hace siglos, la cima de las montañas de este desierto del norte de Egipto se volvieron de color negro. Foto: Juergen Ritterbach

Por culpa de una explosión volcánica de hace siglos, la cima de las montañas de este desierto del norte de Egipto se volvieron de color negro. Foto: Juergen Ritterbach

El desierto negro con la mayoría de volcanes de Sudamérica

El desierto negro que tiene la mayoría de volcanes de Sudamérica es La Payunia. Se ubica en el departamento de Malargüe (distritos Río Grande, Agua Escondida y Río Barrancas), a 90 km de la ciudad de Malargüe y cerca de 570 km de la ciudad de Mendoza.

 Se ubica en el departamento de Malargüe, Mendoza. Foto: Mendoza Turismo

Se ubica en el departamento de Malargüe, Mendoza. Foto: Mendoza Turismo

La Reserva Provincial La Payunia es un lugar singular en Argentina, con un paisaje inusual de características desérticas que alberga más de 800 volcanes en 450.000 hectáreas. Este vasto desierto negro es testimonio de la intensa actividad volcánica que tuvo lugar en el pasado. La Payunia se encuentra en una amplia región situada en el Departamento de Malargüe, al sur de la Provincia de Mendoza.

Esta área en la precordillera de Mendoza es única en el país debido a las características distintivas de su relieve, evocando el origen del planeta. Con un promedio de 10,6 volcanes cada cien kilómetros cuadrados, el entorno volcánico presenta vastos flujos de lava, rocas basálticas y conos volcánicos, otorgándole una apariencia similar a la de la luna.

Debido a estas características y su impresionante belleza natural, gran parte de la reserva ha sido propuesta como candidata a patrimonio mundial natural ante la Unesco.

 Es una de las áreas protegidas de Mendoza y está postulada para ser Patrimonio de la Humanidad. Foto: Municipalidad de Malargüe

Es una de las áreas protegidas de Mendoza y está postulada para ser Patrimonio de la Humanidad. Foto: Municipalidad de Malargüe

Sus vastos paisajes están cubiertos de materiales volcánicos coloridos y albergan un santuario de flora y fauna. Los visitantes a menudo pueden observar tropillas de guanacos, que representan una de las mayores poblaciones de esta especie en el Centro-Oeste argentino.

Como se mencionó líneas arriba, el paisaje está formado por aproximadamente 800 conos volcánicos de retroarco, extensos campos de lava y materiales fragmentados como cenizas, lapilli y bombas volcánicas.

Estos detalles asombran a los visitantes y destacan la fuerza, dinámica y diversidad de la geología terrestre. La intensa actividad volcánica que modeló el paisaje actual comenzó a finales del periodo terciario —considerado geológicamente reciente— y continuó de manera intermitente hasta épocas prehistóricas, por lo que dejó una huella imborrable en el terreno.

 La excursión tradicional donde se hace el recorrido mencionado del circuito Los Volcanes, denominado Payunia Total. Foto: Municipalidad de Malargüe

La excursión tradicional donde se hace el recorrido mencionado del circuito Los Volcanes, denominado Payunia Total. Foto: Municipalidad de Malargüe

;