HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Mundo

La cueva más extraña y única de Sudamérica se encuentra a un paso de Perú y visitarla no es tan caro

Se dice que la Cueva de los Tayos es la entrada a una civilización antigua que vive debajo de la tierra. Famosa por sus inscripciones metálicas y su historia intrigante, atrajo la atención del astronauta Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna.

La Cueva de los Tayos se encuentra en la frontera de Perú con Ecuador. Foto: composición LR/BBC
La Cueva de los Tayos se encuentra en la frontera de Perú con Ecuador. Foto: composición LR/BBC

La Cueva de los Tayos, ubicada en Ecuador, cerca de la frontera con Perú, es famosa por su misterio y singularidad. Descubierta en 1969 por Juan Móricz, ha capturado la atención de exploradores y científicos. Este destino turístico ofrece visitas guiadas que incluyen interacción con la comunidad Shuar.

El secreto más extraño de la Cueva de los Tayos

La Cueva de los Tayos se ubicada exactamente en la provincia de Morona Santiago y se encuentra a 460 kilómetros de distancia de la capital Quito. Con más de 200 millones de años de existencia, pasó desapercibida hasta mediados del siglo XX.

Fue un 21 de julio de 1969, cuando el explorador húngaro (después nacionalizado argentino) Juan Móricz descubrió la tribu de los shuar y la Cueva de los Tayos. Es aquí que halló planchas metálicas con inscripciones que algunos comparan con el antiguo idioma sumerio. En su momento, Móricz indicó que las placas relatarían la historia de la humanidad.

Así luce la entrada a la Cueva de los Tayos. Foto: BBC

Así luce la entrada a la Cueva de los Tayos. Foto: BBC

"Objetos precisos de valor cultural e histórico para la humanidad que consisten en láminas metálicas que contienen la relación histórica de toda una civilización perdida (…) pueden tildarme de loco, pero hay seres superiores bajo la tierra", dijo a El Universo en 1976.

Esto ocasionó que antropólogos, arqueólogos y científicos de todo el mundo llegaran al lugar y realizar investigaciones por su propia cuenta. Sin embargo, también fue caldo de cultivo de conspiranoicos, creyentes en los intraterrestres, ufólogos, entre otros. Es así, que en esa línea llegó el ufólogo Erich Von Daniken, quien afirmó que la Cueva de los Tayos era la entrada a una civilización subterránea.

La Experiencia Turística en la Cueva

Hoy en día, la Cueva de los Tayos se ha convertido en un destino turístico popular. Los visitantes pueden participar en tours guiados que ofrecen una experiencia inmersiva. Estos tours incluyen la oportunidad de explorar las profundidades de la cueva, observar las inscripciones y aprender sobre la historia y la cultura de la comunidad indígena Shuar, que ha habitado la región durante siglos. Además, los paquetes turísticos suelen incluir visitas a las aldeas locales, permitiendo a los turistas una comprensión más profunda de las tradiciones y modos de vida de los Shuar.

Datos Importantes para los Visitantes

  • Ubicación: Ecuador, cerca de la frontera con Perú.
  • Descubrimiento: 1969 por Juan Móricz.
  • Visitantes Notables: Neil Armstrong en 1976.
  • Comunidades Locales: Shuar, quienes guían y colaboran en los tours.

La Cueva de los Tayos no solo es un sitio arqueológico y científico, sino también un lugar de gran valor cultural y turístico. Los visitantes pueden disfrutar de una aventura única, explorando uno de los misterios más intrigantes de Sudamérica, todo mientras apoyan a las comunidades indígenas locales.

El hombre que piso la luna visitó la cueva más extraña de Sudamérica

Junto a un nutrido grupo de expertos, el estadounidense que hizo historia en 1969 al convertirse en el primer hombre en pisar la Luna, llegó a Ecuador para explorar la enigmática cueva.

Armstrong llegó a Sudamérica invitado por el líder de la expedición, el ingeniero escocés Stanley Hall. Aprovechando esta oportunidad, el célebre astronauta descendió a las cuevas en agosto de 1976.