Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

Unión Europea asegura que Putin podría ser detenido “inmediatamente” en más de 130 países

Luego de que las autoridades rusas desestimaron la orden de detención contra Vladimir Putin, que fue establecida por la Corte Penal Internacional, Josep Borrell, alto funcionario de la UE, señaló que se “verán las consecuencias prácticas”.

Borrell declaró luego de la orden de arresto de la CPI tras considerar a Putin como responsable de crímenes de guerra en Ucrania. Foto: composición LR / CNN / El Universal
Borrell declaró luego de la orden de arresto de la CPI tras considerar a Putin como responsable de crímenes de guerra en Ucrania. Foto: composición LR / CNN / El Universal

Este lunes, el alto representante de la Unión Europea (UE) para asuntos exteriores, Josep Borrell, señaló que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, puede ser detenido “inmediatamente” en “más de 130 países” Esto ocurrió después de que la Corte Penal Internacional (CPI) dispusiera la intervención del presidente tras sindicarlo como responsable de crímenes de guerra.

Como se recuerda, el último viernes, la CPI emitió una orden de detención contra Putin y María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por haber deportado a menores ucranianos a Rusia. De acuerdo con el Estatuto de Roma, tratado del alto tribunal firmado por 123 países, dicho suceso sí se trataría del caso de un crimen de guerra.

Borrell agregó que “es muy importante y cambia las reglas del juego”. Asimismo, se refirió a las autoridades rusas que desestiman la decisión del alto tribunal y aseguran que Rusia no ha firmado el tratado. “Veamos sus consecuencias prácticas”, respondió a la prensa el alto funcionario, durante su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores y Defensa de la UE.

El jefe de la diplomacia comunitaria enfatizó que han ocurrido eventos relevantes en la guerra de Ucrania. “La primera, el acuerdo del mar Negro (para la exportación de cereal ucraniano), es una buena noticia. La segunda, también importante, es la decisión de la Corte Penal Internacional con respecto al presidente Putin”, detalló.

En la misma línea, Borrell admitió que “algo que hay que tener muy en cuenta, porque podemos negociar con quien queramos, es que esta decisión del tribunal sigue siendo válida”, destacó.

Por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que su país espera que los crímenes de guerra en Ucrania no deben quedar impunes. “Queremos la paz y la justicia en Ucrania y, para que haya justicia, no puede haber crímenes impunes, y aquellos que los han cometido deberán responder de sus actos ante la Corte Penal Internacional, a cuyo fiscal general y cuya investigación, como conocen perfectamente, España apoya desde el principio”, puntualizó.

Su homóloga francesa, Catherine Colonna, se sumó para decir que “ningún responsable de la cadena de crímenes puede escapar a la Justicia”. Del mismo modo, el titular lituano, Gabrielius Landsbergis, resaltó que este es un “paso adelante legal, pero también moral”.

“Nadie debería tener impunidad por los crímenes cometidos en Ucrania durante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, dijo el ministro rumano, Bogdan Aurescu, quien informaría al Consejo sobre la primera conferencia de alto nivel que organizará su país conjuntamente con Ucrania en Bucarest, en abril, sobre seguridad en el mar Negro. “Será una ocasión muy importante para sacar lecciones de la guerra y ver lo que podemos hacer para tener una región más segura en el futuro”, finalizó.