Mexico

Temblor en México hoy, sábado 26 de abril: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

El Servicio Sismológico Nacional (SNN) se encarga monitorear la actividad sísmica en zonas vulnerables. La principal causa de movimientos constante es debido a la convergencia entre cinco placas tectónicas.

Revisa la magnitud y el lugar del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, jueves 24 de abril, según la información actualizada del Servicio Sismológico Nacional. Foto: composición LR
Revisa la magnitud y el lugar del más reciente sismo en México, ocurrido hoy, jueves 24 de abril, según la información actualizada del Servicio Sismológico Nacional. Foto: composición LR

Un nuevo sismo se registró hoy en México, sábado 26 de abril, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), reforzando la constante actividad sísmica que caracteriza a gran parte del territorio nacional. Estos eventos son monitoreados en tiempo real por organismos como el SSN y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), para ofrecer información precisa sobre cada movimiento telúrico.

La frecuencia de estos temblores en México se debe a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del planeta en cuanto a sismos y volcanes. Esta posición geográfica coloca al país entre las áreas con mayor riesgo sísmico a nivel mundial, con alta probabilidad de registrar movimientos de gran magnitud, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

¿Cuál fue el último sismo en México hoy, 26 de abril?

El último sismo en México hoy, 26 de abril de 2025, se registró a las 09:13 horas (tiempo del centro) con una magnitud de 4.2. El epicentro se ubicó a 8 kilómetros al noroeste de Acapulco, en las coordenadas 16.934° de latitud y -99.941° de longitud, con una profundidad de 24.3 kilómetros.

Este movimiento telúrico ocurrió en una zona sísmica activa del noroeste del país, donde suelen registrarse eventos de esta naturaleza con frecuencia. La actividad sísmica en Acapulco y sus alrededores subraya la importancia de mantenerse informado sobre los sismos recientes en México, así como de contar con medidas preventivas ante futuros movimientos.

El Cinturón de Fuego: ¿qué es y cómo influye en la actividad sísmica de México?

El Cinturón de Fuego es una amplia zona de intensa actividad sísmica y volcánica que bordea el Océano Pacífico. Abarca varios países, incluido México, y se distingue por ser una de las regiones con mayor frecuencia de movimientos sísmicos. El constante desplazamiento de las placas tectónicas en esta área provoca una elevada concentración de actividad sísmica. En el caso de México, el territorio se sitúa en la intersección de cinco placas tectónicas: la del Caribe, la del Pacífico, la de Norteamérica, la de Rivera y la de Cocos.

La existencia de múltiples placas tectónicas en México es la razón principal de su frecuente actividad sísmica. La fricción entre estas placas produce tensiones que, al liberarse, ocasionan sismos y terremotos. Debido a su ubicación dentro del Cinturón de Fuego, México registra un promedio de cuatro temblores diarios, situándolo entre las regiones más activas sísmicamente del planeta.

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y cómo funciona?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que monitorea la actividad sísmica en las zonas más vulnerables de México, como la costa del Pacífico y el centro del país. Cuando se detecta un sismo, el sistema calcula en segundos si la magnitud será suficiente para generar daños en áreas cercanas. Si se superan ciertos umbrales, se emite una alerta que puede anticipar el impacto entre 30 y 60 segundos, dando tiempo a la población para tomar medidas preventivas.

El SASMEX fue creado en 1991 y actualmente cuenta con 97 estaciones sísmicas en varios estados mexicanos. Aunque ha demostrado ser efectivo para salvar vidas, se busca mejorar su cobertura y precisión. Recientemente, se están realizando pruebas con tecnologías como el "cell broadcast" para enviar alertas directamente a los teléfonos móviles, sin necesidad de conexión a internet.

¿Cuándo fue el último terremoto en México?

El último gran terremoto registrado en México ocurrió el 12 de mayo de 2024, con una magnitud de 6.2 en la escala de Richter. Su epicentro se localizó en la costa del estado de Chiapas, aproximadamente a 76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo. Este evento sísmico fue el de mayor magnitud en el país durante ese año.

Aunque el sismo fue significativo, no se reportaron víctimas fatales ni daños estructurales graves. Sin embargo, generó una serie de réplicas, la más fuerte de ellas con una magnitud de 4.6. Estas réplicas fueron monitoreadas por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y no provocaron mayores consecuencias. ​

Últimas noticias

Extorsionadores exigen cupo de S/100 a 'Anconeros': "Lo menos que queremos es llegar a los homicidios con ustedes”

Extorsionadores exigen cupo de S/100 a 'Anconeros': "Lo menos que queremos es llegar a los homicidios con ustedes”

Docentes peruanos recibirían bono de S/339 si cumplen este requisito: la nueva propuesta de ley en el Congreso

DT de Cusco FC tomó desafiante decisión con Marco Saravia ante polémica por su titularidad ante Universitario: ¿fue convocado?

Mexico

La historia de "La Diva Indigente", el exestilista LGBT en situación de calle que conquista las redes sociales

La historia de "La Diva Indigente", el exestilista LGBT en situación de calle que conquista las redes sociales

Temblor en México hoy, viernes 2 de mayo: epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Precio del dólar en México hoy, jueves 1 de mayo de 2025: tipo de cambio en Banco Azteca y BBVA

Estados Unidos

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley busca eliminar esta importante 'ciudad santuario' y obligarla a colaborar con ICE

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobernador de este estado firma nueva ley que exige a los sheriffs notificar a ICE sobre indocumentados

Política

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"

Alfredo Barnechea anuncia su precandidatura presidencial: "Me comeré todos los chicharrones"