Mujer acude a hospital de California por una gripe y descubre que padece una enfermedad mortal: "Lo peor que podía imaginar"
Vanessa Abraham, una mujer de California, pensó que tenía una gripe común, pero terminó luchando por su vida tras ser diagnosticada con una extraña enfermedad neurológica que la dejó completamente paralizada.
- Seguro Social en EEUU 2025: requisitos y pasos para que los residentes permanentes logren acceder a los beneficios
- 'Good American Family': el trágico caso de Natalia Grace, la joven ucraniana con enanismo que fue acusada de reducir su edad para ser adoptada

Cuando Vanessa Abraham despertó una madrugada de 2019 sin poder respirar ni sostenerse en pie, pensó que atravesaba una fuerte gripe. Sin embargo, lo que parecía un cuadro viral se transformó en una pesadilla médica. Con fatiga extrema, dolores corporales y voz ronca, fue tratada inicialmente con antibióticos, pero su estado se deterioró rápidamente, obligando su traslado a una unidad de cuidados intensivos donde permaneció intubada, sin habla ni movilidad.
Lo más inquietante era que nadie lograba diagnosticarla. Abraham, de profesión patóloga del habla de California, quedó atrapada en un cuerpo que no respondía, mientras su cuello, brazos y diafragma se debilitaban progresivamente. Fue trasladada al hospital UC San Diego Health, donde su caso desconcertó incluso a los médicos más experimentados.
El diagnóstico: una variante rara del síndrome de Guillain-Barré
Tras su traslado al hospital UC San Diego Health, los médicos comenzaron a realizarle múltiples pruebas en busca de una respuesta, pero los resultados no arrojaban ninguna causa clara. El diagnóstico no llegó sino hasta cuatro meses después del inicio de los síntomas. Vanessa Abraham padecía una forma poco común del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica grave en la que el sistema inmunológico ataca los nervios periféricos. Ella había contraído la variante faringo-cérvico-braquial, una de las más inusuales y agresivas, ya que afecta al diafragma dificultándole la respiración.
La variante que la afectó es muy poco común, representa apenas el 3 % de los casos, según datos de la Cleveland Clinic. Esta rareza complica su diagnóstico, ya que muchos médicos no están familiarizados con sus síntomas atípicos. La Organización Mundial de la Salud advierte que, sin una detección oportuna, la enfermedad puede derivar en consecuencias mortales. En una entrevista con CBS News, el neurólogo Kiril Kiprovski, del centro médico NYU Langone, explicó que no existen pruebas específicas para identificar esta variante, lo que obliga al personal médico a basarse exclusivamente en el cuadro clínico del paciente.
Vanessa Abraham tuvo que volver a aprender a hablar y alimentarse por sí misma
Una vez que los especialistas lograron dar con el diagnóstico correcto, Vanessa Abraham inició un tratamiento con inmunoglobulina intravenosa, una terapia utilizada en casos críticos para fortalecer las defensas del paciente mediante anticuerpos donados.
Su rehabilitación fue intensa, tuvo que volver a aprender desde cero acciones tan elementales como comer, articular palabras y mover sus extremidades. A esto se sumó un acompañamiento psicológico clave para afrontar el trauma emocional que dejó su experiencia en la UCI. Aunque en la actualidad aún arrastra secuelas físicas, ha conseguido reincorporarse a su labor como patóloga del habla, una profesión que hoy ejerce con una sensibilidad renovada hacia quienes han perdido la capacidad de expresarse.