Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Gastronomía

El ají criollo es premiado como la segunda mejor salsa del mundo por Taste Atlas: huancaína también en el top

¡Orgullo peruano! Un total de 4 recetas peruanas aparecen en la lista Las 50 mejores salsas del mundo de Taste Atlas, siendo el ají criollo el mejor posicionado. La salsa a la huancaína llegó al escalón 41.

El ají criollo es una salsa esencial para la gastronomía peruana, acompañando a una gran diversidad de platillos. Foto: Taste Atlas
El ají criollo es una salsa esencial para la gastronomía peruana, acompañando a una gran diversidad de platillos. Foto: Taste Atlas

El ají criollo es una salsa emblemática en la gastronomía peruana, conocida por su sabor intenso y su versatilidad en la cocina. Esta receta, que es un verdadero ícono culinario en el Perú, se elabora principalmente con ají amarillo, un tipo de pimiento característico de nuestro país que le otorga un color vibrante y un sabor inigualable. Este 5 de junio de 2024, Taste Atlas colocó al ají criollo en el segundo puesto de su lista Las 50 mejores salsas del mundo.

Un total de 4 salsas peruanas aparecen en este ránking. Las otras 3 son la salsa de rocoto, la de palta y la huancaína. El primer puesto se lo lleva el toum del Líbano, una especia de pasta de ajo que ha encantado a los paladares de los críticos de Taste Atlas, obteniendo un puntaje de 4,8 estrellas.

¿Qué dice Taste Atlas sobre el ají criollo?

“El ají criollo o salsa de ají es una salsa peruana picante preparada con una combinación de ají amarillo y aceite. La salsa suele ser agradablemente picante, pero también puede ser extremadamente intensa, por lo que hay que tener cuidado al probarla por primera vez”, reseña Taste Atlas.

“La salsa se usa tradicionalmente como acompañamiento de varios platos de carne y pescado, pero también se usa a menudo como salsa para papas fritas y tequeños. Aunque comparte el nombre con una salsa ecuatoriana, ambas difieren significativamente, tanto en apariencia (la versión ecuatoriana es verde) como en el método de preparación y los ingredientes utilizados”, refiere el prestigioso portal gastronómico.

Todas las salsas en el top de Taste Atlas

A continuación, te mostramos la lista completa de Las 50 mejores salsas del mundo de Taste Atlas:

  1. Toum (Líbano) - 4,8
  2. Ají criollo (Perú) - 4,6
  3. Leskovački domaći ajvar (Serbia) - 4,6
  4. Guacamole (México) - 4,5
  5. Tzatziki (Grecia) - 4,5
  6. Ajvar (colectivamente, Balcanes) - 4,5
  7. Mutabal (Líbano) - 4,5
  8. Salsa de rocoto (Perú) - 4,5
  9. Makalo (Macedonia del Norte) - 4,5
  10. Hummus (colectivamente, Oriente Medio) - 4,5
  11. Muhammara (Siria) - 4,4
  12. Lyutenitsa (Bulgaria) - 4,4
  13. Suero (Colombia) - 4,4
  14. Guasacaca (Venezuela) - 4,4
  15. Hummus Beiruti (Líbano) - 4,4
  16. Hummus Kawarma (Líbano) - 4,4
  17. Baba Ghanoush (Oriente Medio) - 4,4
  18. Haydari (Turquía) - 4,4
  19. Ssamjang (Corea del Sur) - 4,3
  20. Mojo (colectivamente, Islas Canarias, España) - 4,3
  21. Skordalia (Grecia) - 4,3
  22. Mojo Rojo (Islas Canarias, España) - 4,3
  23. Salsa de palta (Perú) - 4,3
  24. Tirokafteri (Grecia) - 4,3
  25. Urnebes (Serbia) - 4,3
  26. Pkhali (colectivamente, Georgia) - 4,3
  27. Frijoles puercos (México) - 4,3
  28. Honey dill (Canadá) - 4,3
  29. Sikil pak (México) - 4,3
  30. Ispanakhis pkhali (Georgia) - 4,3
  31. Pico de gallo (México) - 4,2
  32. Romesco (España) - 4,2
  33. Cacik (Turquía) - 4,2
  34. Fava (Grecia) - 4,2
  35. Gzik (Polonia) - 4,2
  36. Ajika (Georgia) - 4,2
  37. Kashke Bademjan (Irán) - 4,2
  38. Melitzanosalata (Grecia) - 4,2
  39. Zaalouk (Marruecos) - 4,2
  40. Nam phrik phao (Tailandia) - 4,2
  41. Salsa a la huancaína (Perú) - 4,2
  42. Chutney (colectivamente, India) - 4,1
  43. Tahini (Oriente Medio) - 4,1
  44. Sauce tartare (Francia) - 4,1
  45. Labneh (Líbano) - 4,1
  46. Mast o Khiar (Irán) - 4,1
  47. Coriander chutney (India) - 4,1
  48. Blatjang (Sudáfrica) - 4,1
  49. Meenzer spundekäs (Alemania) - 4,0
  50. Mango chutney (India) - 4,0

Receta del ají criollo

Ingredientes

  • 5 ajíes amarillos frescos
  • 1 cebolla roja mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • Jugo de 1 limón
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 1 rama de culantro

Instrucciones

  1. Preparar los ajíes: Lava los ajíes amarillos y córtalos en mitades a lo largo. Retira las semillas y las venas para reducir el picante, según tu preferencia. Luego, corta los ajíes en tiras delgadas.
  2. Cortar la cebolla: Pela y pica la cebolla roja en trozos pequeños. Si prefieres un sabor más suave, puedes remojar la cebolla en agua fría durante unos minutos y luego escurrirla bien.
  3. Picar el ajo: Pela los dientes de ajo y pícalos finamente.
  4. Saltear los ingredientes: En una sartén, calienta la cucharada de aceite vegetal a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo picados y sofríe hasta que la cebolla esté translúcida y el ajo ligeramente dorado.
  5. Incorporar los ajíes: Añade las tiras de ají amarillo a la sartén y cocina por unos 5 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los ajíes estén tiernos.
  6. Licuar la mezcla: Transfiere la mezcla de ajíes, cebolla y ajo a una licuadora. Agrega el jugo de limón, sal y pimienta al gusto. Licúa hasta obtener una salsa suave y homogénea. Si prefieres una textura más líquida, puedes añadir un poco de agua o caldo de pollo.
  7. Añadir el culantro: Pica finamente la rama de culantro y agrégala a la salsa, mezclando bien para incorporar.
  8. Refrigerar: Deja enfriar la salsa a temperatura ambiente y luego refrigérala por al menos una hora antes de servir. Esto permitirá que los sabores se integren mejor.

Sugerencias para servir

El ají criollo es perfecto para acompañar platos como el arroz con pollo, la causa rellena, los anticuchos y muchas otras delicias peruanas. Sirve esta salsa en una salsera para que cada comensal pueda añadir la cantidad que desee a su gusto.