Atención, migrantes en Florida: policía de Hialeah colaborará con ICE en operaciones migratorias, lo que debes saber
La policía de Hialeah apoyará las operaciones del ICE en Florida, generando preocupación entre los inmigrantes. Conoce qué derechos tienes en caso de ser intervenido y cómo actuar frente a una detención.
- Licencia de conducir en Miami-Dade: suspenden multa por cámaras de seguridad de buses escolares tras quejas del programa
- Salario mínimo en Florida: trabajadores recibirán importante aumento salarial válido desde estas fechas

Las autoridades de Hialeah, en el estado de Florida, han confirmado que la policía local colaborará con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en diversas operaciones migratorias. Este anuncio ha generado preocupación entre la comunidad inmigrante, que teme posibles arrestos y deportaciones. La colaboración entre los agentes locales y federales ha sido un tema controvertido, especialmente en estados con altas concentraciones de inmigrantes, como es el caso de Florida.
El gobierno del presidente Donald Trump ha implementado políticas migratorias más estrictas en los últimos meses, lo que ha dado lugar a un aumento en los arrestos y en la persecución de inmigrantes en situación irregular. La decisión de la policía de Hialeah de unirse a estas operaciones refuerza las medidas adoptadas por el ICE, un organismo encargado de hacer cumplir las leyes de inmigración en Estados Unidos. A continuación, explicamos los detalles de esta colaboración y los derechos de los inmigrantes ante una posible intervención de las autoridades.
VIDEO MÁS VISTO
Emergencia en Florida: se desata incendio forestal en el centro del estado
Policía de Hialeah dará apoyo a agentes de ICE en operaciones migratorias
Esteban Bovo, alcalde de Hialeah, explicó para el medio Telemundo que "la policía de Hialeah ya ha trabajado con ICE en el pasado. Esto simplemente lo hace oficial, pero nuestra función sigue siendo la misma". Asimismo, el jefe de la policía de Hialeah, George Fuente, ha señalado que los agentes locales no saldrán a pedir documentos migratorios ni a realizar arrestos por estatus migratorio. "Nosotros no hacemos el trabajo de ICE. Lo que sí puede pasar es que, si ICE lo solicita, brindemos apoyo durante un operativo específico".
Los defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado que esta colaboración podría aumentar los arrestos y las deportaciones, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables. "Hialeah es una ciudad de inmigrantes. Esto solo va a traer más miedo y problemas para nuestra gente", declaró un residente.
¿Qué derechos tengo como inmigrante si soy intervenido por ICE?
Si un inmigrante es detenido por agentes del ICE, es fundamental conocer los derechos que le asisten en esta situación. Aunque las leyes de inmigración pueden ser complicadas, existen ciertos derechos que protegen a las personas durante las intervenciones de ICE. Entre los principales derechos de los inmigrantes se incluyen:
- Derecho a permanecer en silencio: Si un agente del ICE intenta interrogarte, tienes el derecho de no responder. No es obligatorio dar información personal sin la presencia de un abogado.
- Derecho a ver una orden judicial: Si los agentes del ICE van a realizar una detención, deben mostrar una orden judicial o una orden de arresto firmada por un juez.
- Derecho a contactar a un abogado: Si eres detenido, puedes solicitar hablar con un abogado. Si no puedes costear uno, puedes pedir que se te asigne un defensor público.
- Derecho a no ser discriminado: ICE no puede detenerte basándose en tu raza, religión o nacionalidad. Las detenciones deben realizarse de acuerdo con las leyes y procedimientos establecidos.

PUEDES VER: Tiroteo en Walmart: mujer de Chicago fue encontrada muerta en famoso supermercado de Estados Unidos
¿Qué hacer si agentes del ICE me detienen?
En caso de que los agentes del ICE te detengan, es importante seguir ciertos pasos para proteger tus derechos y asegurarte de que el proceso se realice de acuerdo con la ley. Aquí tienes una lista con las acciones recomendadas:
- Mantén la calma y no entres en pánico. Si eres detenido, respira profundamente y recuerda que tienes derechos.
- No abras la puerta si los agentes tocan tu casa sin mostrar una orden de arresto o entrada. Tienes derecho a exigir ver la orden antes de permitir el acceso.
- Si los agentes tienen una orden válida, acéptala y no te resistas a la detención. La resistencia podría complicar tu situación.
- Solicita contactar a un abogado lo antes posible. Recuerda que tienes derecho a una defensa legal.
- Si no entiendes lo que los agentes te están diciendo, pide que te expliquen en tu idioma. Es importante comprender el proceso.
- Si estás en la calle, puedes preguntar por el motivo de tu detención y pedir que se te entregue una copia del arresto