Estados Unidos

¿Qué pasará con los datos de inmigrantes indocumentados con licencia de conducir en Nueva York? Kathy Hochul responde a la demanda

La Ley de Luz Verde en Nueva York ha permitido que más de 265,000 inmigrantes obtengan licencias de conducir sin importar su estatus migratorio, generando un debate sobre la protección de datos.

La Ley de Luz Verde en Nueva York ha permitido que más de 265.000 inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir desde 2019, sin importar su estatus migratorio. Foto: composición de Gerson Cardoso / LR / La Nación
La Ley de Luz Verde en Nueva York ha permitido que más de 265.000 inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir desde 2019, sin importar su estatus migratorio. Foto: composición de Gerson Cardoso / LR / La Nación

La Ley de Luz Verde, vigente en Nueva York, ha permitido que miles de inmigrantes obtengan licencias de conducir sin considerar su estatus migratorio. A pesar de este avance, el gobierno federal, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha buscado en múltiples ocasiones acceder a la información relacionada con estos permisos.

La reciente demanda de la fiscal general, Pamela Bondi, reavivó el debate sobre el acceso a la base de datos del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Argumenta que la normativa estatal impide a las autoridades federales obtener información crucial para el cumplimiento de las leyes de inmigración. No obstante, Kathy Hochul reafirmó que la protección de los datos personales de los inmigrantes indocumentados con licencia de conducir sigue siendo una prioridad en Nueva York.

Inmigrantes indocumentados con licencia de conducir en Nueva York

La Ley de Luz Verde en Nueva York permitió que más de 265.000 inmigrantes obtuvieran licencias de conducir desde su implementación en 2019. Esta legislación prohibió el acceso de agencias federales a la base de datos del DMV sin una orden judicial, generando tensiones con el gobierno de Donald Trump.

Según el artículo publicado en La Nación, la administración de Hochul ha reiterado que la información de los titulares de licencias de conducir no será compartida con el gobierno federal. Sin embargo, el equipo de Pamela Bondi argumenta que esta política crea un "santuario" para inmigrantes indocumentados, dificultando su posible deportación.

La demanda federal sostiene que las disposiciones de la Ley de Luz Verde ponen en riesgo la seguridad nacional. Según el documento legal presentado por Bondi, el hecho de que las autoridades de inmigración no puedan acceder a la información del DMV sin notificación previa impide la detención de individuos con órdenes de deportación pendientes, según CBS News.

El principal temor de los inmigrantes radica en que un eventual fallo a favor del gobierno federal podría permitir que la información almacenada en el DMV se convierta en una herramienta para identificar y deportar a miles de personas.

Gobernadora Kathy Hochul frente al acceso de datos de inmigrantes indocumentados con licencia de conducir en Nueva York

La gobernadora Hochul ha dejado clara su posición en defensa de los derechos de los inmigrantes. En respuesta a la demanda impulsada por Pamela Bondi, reafirmó que el acceso a la base de datos del DMV seguirá restringido. Según La Nación, la mandataria considera que esta legislación protege la privacidad de los neoyorquinos y evita que los inmigrantes sean perseguidos injustamente.

Hochul calificó la demanda como "un intento del gobierno federal de socavar las políticas estatales de inclusión". Subrayó que su administración no cederá ante presiones externas y aseguró que cualquier intento de modificar la Ley de Luz Verde en Nueva York será combatido en los tribunales, según declaraciones recogidas por CBS News.

Según declaraciones citadas por CBS News, la gobernadora expresó lo siguiente:
"Estos son los hechos: nuestras leyes actuales permiten a los funcionarios federales de inmigración acceder a cualquier base de datos del DMV con una orden judicial. Ese es un enfoque de sentido común que la mayoría de los neoyorquinos apoyan. Pero de ninguna manera voy a permitir que los agentes federales, o la oscura operación DOGE de Elon Musk, obtengan acceso sin restricciones a los datos personales de cualquier neoyorquino en el sistema del DMV, como niños de 16 años que están aprendiendo a conducir y otras personas vulnerables", se lee en parte de la declaración, y continúa diciendo: "Esperamos que la demanda inútil y publicitaria de Pam Bondi sea un fracaso total, al igual que todas las demás. Permítanme ser claro: Nueva York no se echará atrás".

Ley de Luz Verde en Nueva York

La Ley de Luz Verde en Nueva York permite que los inmigrantes indocumentados obtengan licencias de conducir sin necesidad de demostrar un estatus migratorio legal. Su implementación respondió a la necesidad de garantizar que todos los conductores en el estado cuenten con una identificación oficial y un entrenamiento adecuado.

Según La Nación, la principal preocupación de los inmigrantes es que un cambio en la política estatal pueda convertir la base de datos del DMV en un mecanismo para facilitar deportaciones. Este temor se ha intensificado tras la demanda presentada por Pamela Bondi, quien busca anular ciertas disposiciones de la Ley de Luz Verde en Nueva York.

La administración de Donald Trump busca obtener acceso a los registros estatales de licencias de conducir en múltiples estados. En algunos casos, se argumentó que la restricción de información limitaba las acciones de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), destacó CBS News.