¡Cuidado con esta nueva estafa en EE.UU.! Así es como logran vaciar tu cuenta bancaria sin que lo notes
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas de engaño, aprovechando la creciente dependencia de las compras en línea. La comodidad de recibir paquetes en casa ha generado un terreno fértil para nuevas modalidades de estafa que afectan a miles de usuarios en Estados Unidos.
- China responde a Trump con aranceles del 84% a productos de EE.UU.
- La ley vigente respaldada por Gavin Newsom que todo conductor en California debe conocer para evitar sanciones del DMV

Recientemente, la empresa de ciberseguridad Zimperium ha emitido una alerta sobre un nuevo método de estafa en Estados Unidos que utiliza SMS, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp para engañar a las personas. Este nuevo enfoque se basa en la confianza que los consumidores depositan en las empresas de paquetería y la ansiedad que genera la espera de un paquete, lo que facilita la manipulación de las víctimas.
La estafa se presenta como una notificación de entrega fallida, acompañada de un archivo PDF que simula la interfaz de una conocida empresa de paquetería. Este engaño ha dejado a muchos usuarios con sus cuentas bancarias vacías, lo que resalta la necesidad de estar alerta ante este tipo de fraudes.
VIDEO MÁS VISTO
Paracaidista queda atrapado en el techo de un estadio tras fallar truco antes del partido
¿En qué consiste este nuevo método de estafa en Estados Unidos?
Este nuevo método de estafa en Estados Unidos se basa en el envío de un mensaje que incluye una captura de pantalla que simula una notificación de entrega fallida. Este mensaje, que puede llegar a través de diferentes plataformas, incluye un archivo PDF que supuestamente contiene instrucciones para reprogramar la entrega del paquete. Sin embargo, este archivo es una trampa diseñada para robar información personal y lograr vaciar la cuenta bancaria del usuario.
El contenido del PDF simula la interfaz de una empresa de paquetería reconocida, lo que genera confianza en la víctima. En el mensaje, se alega que hay un problema con el pago y se solicita un importe bajo para reprogramar la entrega. Este monto reducido disminuye las sospechas de los usuarios, quienes, al ver la supuesta urgencia, pueden caer en la estafa.

Especialistas indican que esta modalidad es difícil de detectar debido a la forma de los mensajes. Foto: Pixabay
Para completar la estafa, los delincuentes proporcionan un enlace a una página web que parece legítima, pero que en realidad es una plataforma fraudulenta. Al ingresar a este sitio, las víctimas son inducidas a ingresar la información de su tarjeta de crédito, lo que permite a los ciberdelincuentes realizar compras online o transferencias no autorizadas.
La clave del éxito de esta modalidad de estafa radica en la forma en que se envía la información. Al evadir los filtros de seguridad de los sistemas operativos y plataformas de mensajería, los ciberdelincuentes logran que sus mensajes pasen desapercibidos, lo que aumenta el riesgo para los usuarios desprevenidos.
Consejos para evitar ser víctima de estafas en Estados Unidos
Ante el aumento de este tipo de estafas en Estados Unidos, es fundamental que los usuarios tomen precauciones. Aquí algunos consejos para evitar caer en la trampa:
- Desconfía de mensajes inesperados que soliciten información personal o financiera.
- Verifica siempre la autenticidad de los enlaces antes de hacer clic.
- Contacta directamente a la empresa de paquetería si recibes notificaciones sospechosas.
- Utiliza software de seguridad actualizado en tus dispositivos.