Shakira cancela concierto de hoy en Lima por salud
Estados Unidos

¡Muy buenas noticias! Los 5 grupos de inmigrantes que podrían salvarse de las deportaciones masivas de Trump en EE. UU.

Donald Trump ha anunciado una histórica deportación masiva en EE. UU., generando inquietud en la comunidad de indocumentados, especialmente entre aquellos en riesgo de expulsión.

Existen cinco grupos de inmigrantes que podrían salvarse de ser deportado bajo el gobierno de Trump en EE. UU. Foto: Los Ángeles Times
Existen cinco grupos de inmigrantes que podrían salvarse de ser deportado bajo el gobierno de Trump en EE. UU. Foto: Los Ángeles Times

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha anunciado su intención de llevar a cabo la deportación masiva más grande en la historia del país. Esta declaración ha generado una profunda preocupación entre la comunidad de indocumentados, en especial aquellos que se encuentran en mayor riesgo de ser expulsados. Sin embargo, existen cinco grupos de inmigrantes que podrían salvarse de la expulsión del país.

En el ámbito de las deportaciones, es importante considerar que la situación de cada inmigrante depende de sus circunstancias individuales. Aquellos que estén inscritos en programas de protección o asistencia social podrían tener la posibilidad de quedarse en Estados Unidos, a pesar de las políticas restrictivas implementadas por el gobierno.

Casi 1.500 inmigrantes han sido deportados por Donald Trump. Foto: WP

Casi 1.500 inmigrantes han sido deportados por Donald Trump. Foto: WP

¿Cuáles son los 5 grupos de inmigrantes que podrían salvarse de las deportaciones de Trump en EE. UU.?

Los extranjeros que pueden evitar la expulsión de USA son aquellos que cumplen con determinados requisitos por las leyes internacionales y los programas de protección del gobierno de USA. Hay grupos de inmigrantes que podrían salvarse de las deportaciones de Trump.

  • Ciudadanos permanentes: los inmigrantes que han obtenido la residencia permanente en Estados Unidos tienen derechos que los protegen de la deportación masiva de Donald Trump.
  • Inmigrantes que se naturalizaron: los inmigrantes que han completado el proceso de naturalización y se han convertido en ciudadanos estadounidenses están a salvo de las deportaciones de Trump.
  • Inmigrantes del programa DACA: los jóvenes que se inscribieron en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) pueden permanecer en el país norteamericano, pero deben cumplir con requisitos establecidos.
  • Asilados en EE. UU.: los extranjeros que han sido reconocidos como refugiados o asilados tienen protección legal en EE. UU. Por ello, podrán permanecer en el gigante americano.
  • Asilos pendientes: los indocumentados que han solicitado asilo y se encuentran a la espera de una decisión, así como las víctimas de trata de personas o violencia doméstica con visas especiales, también están protegidos de ser expulsados.

¿Cuál ha sido el impacto de las deportaciones masivas de Donald Trump en Estados Unidos?

Desde el inicio de su administración, Donald Trump ha implementado una política de deportaciones masivas que ha causado preocupación entre millones de inmigrantes. Para quienes residen en Estados Unidos, es crucial mantener su documentación en regla y evitar cometer delitos que puedan justificar su expulsión.

Las redadas y detenciones, comandadas por ICE y la Patrulla Fronteriza, se han llevado a cabo en lugares de trabajo y áreas con alta concentración de extranjeros. Donald Trump prometió, además, intensificar los esfuerzos para lograr mayor "eficiencia" en las deportaciones.

¿Qué es el TPS y por qué te podría salvar de las deportaciones?

El TPS (Estatus de Protección Temporal) es un beneficio migratorio otorgado por Estados Unidos a ciudadanos de ciertos países que atraviesan situaciones como conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias que impiden su regreso seguro. Quienes reciben este estatus pueden obtener un permiso de trabajo (EAD) y, en algunos casos, solicitar un permiso de viaje (Advance Parole). Esta medida brinda protección temporal contra la deportación.

Pese a que el TPS no lleva directamente a la residencia permanente, algunas personas pueden ajustar su estatus si cumplen ciertos requisitos (por ejemplo, si tienen una petición familiar o laboral aprobada). Si bien este sistema es temporal, puede ser renovado por el gobierno según la situación de la nación de procedencia.

¿Qué hacer ante una detención del ICE?

Si fuiste interceptado por el ICE, deberás seguir estas recomendaciones:

  • Mantén la calma y no intentes huir.
  • Ejercer tu derecho a guardar silencio, no respondas preguntas sobre tu estatus migratorio.
  • No firmes ningún documento sin hablar con un abogado.
  • Solicita un abogado o contacta a una organización de apoyo legal.
  • No reveles tu país de origen si no estás obligado a hacerlo.
  • Pide hablar con tu consulado si eres extranjero.
  • Memoriza o lleva contigo el número de un abogado de confianza.
  • Solicita una audiencia ante un juez de inmigración si es posible.
  • No permitas el ingreso a tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez.
  • Informa a familiares o amigos sobre tu detención para que puedan ayudarte.