Estados Unidos

Adiós a la deportación de Trump: este plan de ciudades santuario protegería a inmigrantes de ser expulsados de USA

La reelección de Donald Trump inquieta a los inmigrantes, ya que sus políticas incluyen deportaciones masivas y el uso del ejército, generando preocupación en comunidades vulnerables.

Tras las deportaciones masivas de Donald Trump, las ciudades santuario han establecido políticas para proteger a inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR/CNBC/AP
Tras las deportaciones masivas de Donald Trump, las ciudades santuario han establecido políticas para proteger a inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR/CNBC/AP

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado preocupación constante entre millones de inmigrantes indocumentados. Sus promesas de realizar deportaciones masivas, incluyendo el uso del ejército y la creación de centros de detención, han alarmado a las comunidades más vulnerables. Sin embargo, las ciudades santuario, conocidas por sus políticas de apoyo a los migrantes, han reafirmado su compromiso de no cooperar con las autoridades federales para implementar estas medidas.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Boston se han consolidado como referentes de resistencia ante las políticas migratorias del presidente republicano. Al limitar su colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), estas urbes se han transformado en símbolos de la defensa de los derechos humanos y la promoción de la diversidad cultural, especialmente en un contexto de creciente incertidumbre.

¿Cuál es el plan de las ciudades santuario para proteger a inmigrantes indocumentados?

Las ciudades santuario han establecido políticas que impiden que las fuerzas del orden locales colaboren directamente con las autoridades federales en casos relacionados con el estatus migratorio de los residentes. Estas normativas buscan fomentar la confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía para asegurar que las personas puedan denunciar delitos o buscar ayuda sin temor a ser deportadas. Aquí los planes para proteger a migrantes indocumentados:

Buenas noticias en Estados Unidos: estas son las

Líderes como el gobernador de Colorado, Jared Polis, señalaron que la Operación Aurora podría causar graves daños económicos y sociales. Foto: composición LR

  • Los Ángeles: el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de recursos locales para hacer cumplir las leyes de inmigración federales. La alcaldesa Karen Bass aseguró que la ciudad continuará siendo un refugio para los migrantes.
  • Chicago: el alcalde Brandon Johnson enfatizó que la policía local no actuará como agentes de ICE y garantizó la protección de las familias inmigrantes.
  • Nueva York: el alcalde Eric Adams destacó que, pese al alto costo de albergar migrantes, la ciudad no seguirá las órdenes del gobierno federal en casos de deportaciones masivas.
  • Boston: la alcaldesa Michelle Wu reafirmó su compromiso con la Ley de Confianza, que prohíbe la cooperación entre las fuerzas locales y las autoridades federales en asuntos civiles relacionados con la inmigración.

El principal objetivo de estas políticas es salvaguardar a las comunidades migrantes, reforzar la seguridad en las comunidades y asegurar el respeto a la dignidad de los inmigrantes.

Ciudades santuario rechazan Operación Aurora de Donald Trump

Uno de los proyectos más controversiales propuestos por Donald Trump es la Operación Aurora, que planea utilizar escuadrones federales para localizar y deportar inmigrantes indocumentados, especialmente en áreas urbanas con alta concentración de migrantes. Esta iniciativa incluye la creación de centros de detención masiva cerca de la frontera con México y la movilización de la Guardia Nacional para acelerar el proceso de deportación.

Las famosas 'ciudades santuario' de EE.UU. donde no reportarían el estatus de inmigrantes pese a la deportación masiva de Trump

Ciudades santuario como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Boston se han convertido en bastiones de resistencia contra las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: composición LR

Sin embargo, las ciudades santuario han rechazado tajantemente esta propuesta. Líderes como el gobernador de Colorado, Jared Polis, señalaron que la Operación Aurora podría causar graves daños económicos y sociales. En Nueva York, el comisionado de asuntos migratorios Manuel Castro afirmó que no cumplirán las instrucciones del gobierno federal, mientras que en Boston, la alcaldesa Wu aseguró que proteger a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, sigue siendo una prioridad.

¿Cómo afecta a los inmigrantes indocumentados el regreso de las políticas de Trump?

El resurgimiento de las políticas migratorias de Trump, como las deportaciones masivas bajo la Operación Aurora, ha causado gran preocupación entre los inmigrantes indocumentados, quienes temen ser separados de sus familias y perder su estabilidad. Estas medidas impactan directamente a sectores fundamentales de la economía, como la agricultura y la construcción, que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante para su funcionamiento.

Asimismo, el empleo de recursos como la Guardia Nacional y los centros de detención masiva ha sido objeto de duras críticas debido a su elevado costo y al impacto negativo que ocasionan en la sociedad. Para las comunidades migrantes, estas políticas constituyen una amenaza directa a su seguridad y derechos, mientras que contribuyen a generar un ambiente de incertidumbre a nivel nacional.

La terrible amenaza de Trump contra inmigrantes en USA: este es el plan para una deportación masiva en Estados Unidos

La terrible amenaza de Trump contra inmigrantes en USA: este es el plan para una deportación masiva en Estados Unidos

LEER MÁS
Operar oro, petróleo, bitcoin y dólares de EEUU en la nueva era de Trump

Operar oro, petróleo, bitcoin y dólares de EEUU en la nueva era de Trump

LEER MÁS
Deportación masiva en debate: empresarios y políticos advierten a Trump sobre riesgos económicos en EE. UU.

Deportación masiva en debate: empresarios y políticos advierten a Trump sobre riesgos económicos en EE. UU.

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Redadas en California: manifestantes organizaron nueva protesta contra ICE y las políticas migratorias de Trump

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Pedro Castillo guarda silencio: decide no hablar durante audiencia de juicio oral en su contra

Fiscalía detiene a 6 implicados por caso Qali Warma y allana 16 inmuebles