Economía

Reintegro 3, Fonavi 2025: conoce si ya puedes acceder a la devolución de aportes según el significado de las letras A, B, C, D y E

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) activó el abono para el grupo Reintegro 3 desde el 11 de abril de 2025, permitiendo a nuevos beneficiarios realizar consultas digitales.

Fonavi mantiene en 2025 su cronograma de pagos. Foto: Composición LR/Andina
Fonavi mantiene en 2025 su cronograma de pagos. Foto: Composición LR/Andina

En 2025, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúa con su plan de pagos e incorporó nuevos beneficiarios al sistema. Además, lanzó plataformas digitales que facilitan las consultas. Desde el 11 de abril, comenzó el abono correspondiente al grupo Reintegro 3. Por lo tanto, es fundamental verificar el estado de registro para garantizar la inclusión en el padrón y acceder a la devolución de los aportes.

Al ingresar a la plataforma, cada usuario encuentra una letra que muestra el progreso de su solicitud. Las letras —A, B, C, D o E— corresponden a distintas fases del proceso de revisión y validación de datos. Comprender el significado de estos códigos permite a los fonavistas o sus familiares determinar si deben realizar trámites adicionales o si su solicitud aún se encuentra en evaluación.

¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en Fonavi?

Cada letra asignada al estado de registro en el proceso de revisión del Fonavi representa una situación específica del exaportante:

  • Letra A: corresponde a exaportantes que trabajaron en empresas que ya no existen y no lograron jubilarse. En estos casos, deben gestionar una acreditación anticipada de sus aportes ante la ONP.
  • Letra B: indica que la información del empleador está siendo verificada. Una vez validada, se procederá a evaluar su incorporación al padrón.
  • Letra C: señala que el empleador aún no ha enviado los datos requeridos. Por ello, el exaportante debe contactarlo para que los remita a la Secretaría Técnica.
  • Letra D: refiere a inconsistencias detectadas en el Formulario 1. El solicitante debe realizar las correcciones necesarias.
  • Letra E: indica que la documentación ha sido recibida y se encuentra en etapa de análisis para determinar si será incluida en el padrón.

Link oficial para saber si soy beneficiario del Reintegro 3

  1. Accede al portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
  2. Selecciona el tipo de documento (DNI u otro válido).​
  3. Ingresa tu número de documento y completa el código captcha.​
  4. Haz clic en “Consultar” para confirmar si eres beneficiario. ​
  5. Si eres beneficiario, dirígete a la sucursal más cercana del Banco de la Nación.​
  6. Presenta tu DNI para efectuar el cobro.​

Fonavi: ¿cuál es el monto máximo y mínimo para cobrar del Reintegro 3?

Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), informó que el total a repartir en este tercer reintegro ascenderá a aproximadamente S/240 millones.

No obstante, para calcular el monto exacto que le corresponde a cada beneficiario, se debe continuar con el proceso de verificación del padrón y debe tener en cuenta aspectos como la edad y el tiempo de aportes.

  • El monto mínimo será de S/40 para aquellos que hayan contribuido durante algunas semanas o hasta tres meses.
  • El máximo podría llegar hasta los S/4.680, precisó el líder de la asociación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.