Economía

La buena noticia para trabajadores del sector privado que no pudieron retirar el 100% de su CTS antes del 1 de enero de 2025 en Perú

Si no pudiste cobrar tu CTS en 2024, los trabajadores del sector privado en Perú que no retiraron el 100% de su compensación por tiempo de servicios podrían acceder a esta opción. ¿En qué consiste?

Los peruanos podrían recibir un beneficio económico. Foto: Composición LR/Difusión
Los peruanos podrían recibir un beneficio económico. Foto: Composición LR/Difusión

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho de los trabajadores peruanos que brinda un respaldo económico en casos de cese laboral. Tradicionalmente, el depósito de la CTS se realiza en dos ocasiones anuales, en mayo y noviembre, cubriendo respectivamente los períodos de noviembre a abril y mayo a octubre.

Sin embargo, la Ley N° 31480 permitía el retiro total de estos fondos hasta el 31 de diciembre de 2024. A partir de enero de 2025, esta opción expiró, pero una nueva propuesta legislativa podría extender esta posibilidad hasta 2026.

¿Cuál es la buena noticia para trabajadores que no retiraron el 100% de su CTS?

El congresista Segundo Quiroz, integrante del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, presentó un proyecto de Ley N.° 09844/2024-CR que tiene como objetivo permitir a los trabajadores del sector privado acceder al retiro completo de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el año 2026.

Esta iniciativa, conocida como "Ley que autoriza la disposición total de la Compensación por Tiempo de Servicios", permitiría el retiro total de los fondos acumulados en la CTS de forma única. Según la propuesta, esta medida tiene como fin proporcionar mayor liquidez a los trabajadores para satisfacer sus necesidades urgentes, además de impulsar la economía del país.

“La presente ley tiene como objetivo autorizar de manera excepcional y por única vez, la total disposición del 100% de los depósitos acumulados en el concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)”, se indica en el documento.

Quiroz explicó que la propuesta busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan las familias peruanas, como el aumento de los precios y la disminución de la productividad, lo que, a su vez, podría tener un impacto positivo en el consumo interno.

"Esta medida permitirá a las familias peruanas enfrentar los desafíos económicos actuales, como el alza de precios y la baja en la productividad, generando un efecto positivo en el consumo interno", explicó Quiroz Barbosa.

Cabe precisar que el proyecto aún deberá pasar por una evaluación en las comisiones de Economía y de Trabajo del Congreso, que discutirán su impacto y viabilidad en los próximos días.

¿Quiénes reciben CTS?

Podrán acceder al retiro total de la CTS los trabajadores del sector privado que trabajen al menos cuatro horas diarias en promedio. En el caso de los empleados del régimen agrario, este beneficio ya está incluido en su salario diario, que corresponde al 9,72% de su sueldo básico.

Califica la propuesta de retiro de la CTS como "irracional y populista"

En una anterior entrevista vía Latina, el economista Jorge González Izquierdo expresó su desacuerdo con la propuesta, calificándola de "irracional" y "populista". Según González Izquierdo, la medida no es conveniente para la salud económica del país ni para los trabajadores que cuentan con CTS, ya que considera que no estamos en un contexto de emergencia como el vivido durante la pandemia. Adicionalmente, señaló que si el "Congreso insiste y la aprueba, no la apruebe, señora presidenta. Cometería un grave error usted también".

"Es inconveniente para la salud económica del país y, sobre todo, de los trabajadores que tienen CTS. Ya no estamos viviendo una época de pandemia en la que sí se justificaba (…) Hoy día la economía peruana está en un proceso de recuperación y, probablemente, en un proceso de expansión ya sostenida”, manifestó.

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un depósito que tu empleador efectúa por disposición legal. Su propósito fundamental es prever el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de tus ingresos. Este monto fue liberado durante la pandemia por Covid19, como una medida para contrarrestar los diferentes gastos.

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
¿Cuánto es el Sueldo Mínimo en Perú este 2025? Conoce el nuevo monto actualizado

¿Cuánto es el Sueldo Mínimo en Perú este 2025? Conoce el nuevo monto actualizado

LEER MÁS
Gobierno observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

Gobierno observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC