¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Economía

Bloqueo de celulares no registrados empezará el 22 de julio, anuncia Osiptel

Osiptel indica que la medida tiene como objetivo combatir el mercado de teléfonos robados y establecer la obligatoriedad para aquellos que son importados al país.

Osiptel anuncia que los celulares deben estar incluido en la denominada lista blanca. Foto: Andina/Osiptel
Osiptel anuncia que los celulares deben estar incluido en la denominada lista blanca. Foto: Andina/Osiptel

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) recordó que ya está en vigor el proceso de desactivación de celulares que no estén registrados por las operadoras de servicio móvil. Desde el 22 de abril de este año, el ente regulador obliga a las empresas telefónicas a incluir los nuevos equipos en el Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF). Esto permitirá que los equipos sean validados y puedan utilizarse en el territorio peruano mediante el código IMEI.

Cabe resaltar que la medida corresponde a la tercera fase del denominado Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que fue implementado en 2019. Con estas medidas, Osiptel busca combatir la compra y venta de celulares robados mediante el bloqueo del número IMEI e incluyéndolo en la denominada lista negra.

Así puedes conocer si tu celular se encuentra en la lista negra por bloqueo de IMEI, según Osiptel

Si compraste tu celular después del 22 de abril a través de una empresa importadora, la normativa vigente indica que debe estar registrado en el Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF). De lo contrario, corres el riesgo de que tu equipo sea bloqueado por Osiptel. En este sentido, el organismo regulador anunció esta semana que varios usuarios ya están recibiendo alertas en las que se les indica que su celular se encuentra en proceso de desactivación.

Por el momento, Osiptel no presenta una plataforma que permita validar presenta inconvenientes por su no ser registrado en el país. La única forma en que el usuario sepa si su equipo necesita ser validado antes del bloqueo es mediante un mensaje de texto emitido por las diferentes compañías telefónicas. Por otro lado, Osiptel cuenta con una web que permite verifica el estado del IMEI de los dispositivos móviles, entre los que se incluye los reportes sobre pérdida o robo del mismo. La plataforma se llama Checa tu IMEI y es de fácil acceso.

  • Conoce tu número de IMEI: este número es único y se encuentra en todos los celulares. Para conocerlo, deberás marcar en tu celular *#06#. Tras ello aparecerá un número de 15 números que deberás copiar para continuar con el proceso.
  • En el cuadro de búsqueda, debes introducir los 15 dígitos del IMEI
  • A continuación, se deberá resolver el código captcha, para luego dar clic al botón consultar.

¿Por qué Osiptel bloqueó mi celular?: esto puedes hacer si consideras que fue un error

Como se recuerda, Osiptel ya aplica un bloqueo para los celulares que presenten inconvenientes con el IMEI, ya sea por encontrarse registrado como robado, duplicado o suspendido. Si consideras que compraste tu equipo de forma legal y aun así queda suspendido, debes seguir los siguientes pasos:

  • Acude a las oficinas de tu operadora de telefonía móvil para presentar un cuestionamiento por bloqueo del equipo.
  • La empresa validará tu identidad, reporte de IMEI, correspondencia del chip (SIM) y otras validaciones.
  • De no haber inconveniente, la empresa procederá con el desbloqueo del equipo
  • Si el abonado no se encuentra conforme con la respuesta, podrá acudir a Osiptel.

¿Qué es Osiptel?

Osiptel, cuyo nombre completo es Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, es una entidad gubernamental peruana que se encarga de la regulación y supervisión del mercado de telecomunicaciones en el Perú. Fundada en 1994, su principal objetivo es asegurar que los servicios de telecomunicaciones en el país se presten de manera eficiente, transparente y competitiva, promoviendo el bienestar de los usuarios y fomentando la inversión en el sector.