Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Economía

Bancarización en el Perú está siendo impulsada por billeteras digitales, según encuesta

Mientras que en el 2019 solo el 43% de peruanos estaba bancarizado, en el 2023 el 58,6% tenía una cuenta bancaria, según cifras del INEI. En Chile, Ecuador, Guatemala y República Dominicana, la bancarización fue influenciada mayoritariamente por las tarjetas de débito. 

El 16% de peruanos prefiere comprar con billeteras digitales de forma presencial. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo
El 16% de peruanos prefiere comprar con billeteras digitales de forma presencial. Foto: composición LR - Fabrizio Oviedo

Las billeteras digitales y las tarjetas ganan terreno en Latinoamérica. Es así que cada vez más personas son bancarizadas. Esta tendencia se aplica a nivel nacional, siendo que el 16% de peruanos prefiere hacer sus compras presenciales con billeteras digitales y el 52% con tarjetas, según una reciente encuesta de McKinsey & Company.

Este incremento en la preferencia por métodos de pago alternativos al efectivo va en línea con un crecimiento en la bancarización. Mientras que en el 2019 solo entre el 30% y el 50% de latinoamericanos tenía una cuenta en el banco, en 2021 la cifra subió a 72%.

En Perú sucedió algo similar, mientras que en el 2019 solo el 43% de peruanos estaba bancarizado, en el 2023 el 58,6% tenía una cuenta bancaria, según cifras del INEI. Este incremento de la bancarización fue evidentemente impulsado por nuevas propuestas de pago, como las billeteras digitales, y por la pandemia. 

No obstante, esta tendencia no fue promovida por los mismos factores en todos los países. Si bien en Perú, Argentina, Colombia y Panamá, las billeteras digitales impulsaron la inclusión financiera, en Chile, Ecuador, Guatemala y República Dominicana, la bancarización fue influenciada mayoritariamente por las tarjetas de débito. 

El efectivo pierde terreno: solo 29% de peruanos prefiere usarlo  

Solo el 29% de peruanos escogería el efectivo como su método de pago preferido para transacciones presenciales, de acuerdo con McKinsey & Company. En dos años, la tarjeta de débito reemplazó al efectivo como método de pago preferido en Hispanoamérica, reduciéndose aproximadamente a la mitad, mientras que la preferencia por un método distinto (tarjetas de crédito, débito, o billeteras digitales) se duplicó. 

El efectivo está perdiendo terreno, pero conservará su relevancia en el mediano plazo, en particular para los segmentos de menores ingresos. Si bien se sabe que el 65% de los peruanos usó efectivo en los últimos 30 días, solo el 29% afirmó que era su medio de pago preferido. A nivel regional, estas cifras corresponden a un 70% y 30%, respectivamente. 

Esto se debe a que muchos comercios solo aceptan efectivo todavía y a la alta prevalencia de la informalidad. Sin embargo, también se registró que en los países donde más comercios suelen tener a la vista sus códigos QR, el uso de pagos móviles es mayor, mientras que el uso de códigos QR es menor en los países donde las personas están más habituadas a pagar con una tarjeta física.