¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Economía

Premier Gustavo Adrianzén rehúye al debate técnico con los presidentes de reguladores

Desacierto. La agrupación de estos organismos técnicos en uno solo, propuesta que impulsa el Ejecutivo, traería consecuencias en la calidad de los servicios.

Resistencia. Los presidentes de los organismos reguladores buscan reforzar su autonomía, en línea con la OCDE.  Foto: difusión
Resistencia. Los presidentes de los organismos reguladores buscan reforzar su autonomía, en línea con la OCDE. Foto: difusión

La propuesta para la delegación de facultades al Poder Ejecutivo sobre la fusión de organismos reguladores de los servicios públicos, como Osiptel, Osinergmin, Ositrán y Sunass “se trataría más que de una medida técnica, una medida política que se traduce en el riesgo de la captura de los reguladores en nuestro país”, según Rafael Muente, presidente del consejo directivo de Osiptel.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, no participó de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, a pesar de haber sido citado. Wilson Soto, presidente de dicha Comisión, manifestó su desaprobación.

Cambio en la solicitud

La Constitución señala que se puede delegar facultad en el Poder Ejecutivo, pero sobre materia específica. No obstante, el reglamento del Congreso estipula que deben expresarse claramente los fundamentos en la exposición de motivos, así como el análisis costo-beneficio que traería la propuesta.

Verónica Zambrano, presidenta del consejo directivo de Ositrán, destacó que el proceso que ha seguido la solicitud no ha sido el adecuado, puesto que el primer pedido formal solo enfatizaba medidas de articulación y coordinación entre los organismos reguladores, pero cuando se hizo la precisión en realidad se descartó ello para solicitar la unión de los organismos en uno multisectorial.

Impacto en los hogares

Omar Chambergo, presidente del consejo directivo de Osinergmin, destacó -en línea con Zambrano- que no se hizo un análisis previo para esta propuesta y que esto afectaría la especialización de cada organismo, así como la calidad de los servicios que brindan.

En ese sentido, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 29158 señala que los organismos reguladores actúan en ámbitos especializados dentro del mercado, por lo que cada uno cumple con tareas específicas dentro de su respectivo sector y acorde con sus competencias.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Sunass, Mauro Gutiérrez, puso énfasis en que la regulación de los organismos repercute directamente en las familias y en los hogares.  

“No estamos hablando de un tema menor. Esto afecta a todas las familias a nivel nacional. Se dice que las funciones de los reguladores son parecidas, pero para tecnologías diferentes se necesitan conocimientos especializados”, explicó.  

Todos coinciden en que en lugar de fusionar a los organismos, se debería buscar reforzar su autonomía, como sugiere también la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Claves

  • Accesibilidad. A nivel nacional, el acceso a internet fijo y móvil se ha cuadruplicado en los últimos diez años, de acuerdo con Osiptel.  
  • Ahorro. Entre el 2015 y el 2023, las reducción de tarifas de Osiptel representó un ahorro de S/22.584 millones.
  • Saneamiento. Sunass ha disminuido niveles de roturas y atoros en las redes en más del 60% en los últimos 30 años.