¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Economía

Agroindustria rompió récords de empleo: 383.384 puestos creados en el primer trimestre

La demanda de mano de obra en exportaciones de arándanos, paltas, uvas y espárragos fue lo que permitió el repunte del sector, según informó Adex.

La mano de obra en el procesamiento de espárragos para exportaciones habría sido un elemento clave. Fuente: Andina
La mano de obra en el procesamiento de espárragos para exportaciones habría sido elemento clave. Fuente: Andina

El empleo asociado a las exportaciones agroindustriales fue el único que registró un máximo histórico de 383.384 durante el primer trimestre, a pesar de haber disminuido 2,5% en marzo (97.423), según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su reporte ‘Impacto de las exportaciones: empleo y PBI’, se detalló que la agroindustria habría generado el 43,2% del total de empleo en las exportaciones. Esta cifra se explicaría, principalmente, por la demanda de mano de obra para procesamiento y exportación de superfoods, como arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos, entre otros.

En segundo lugar, la minería tradicional concentró el 27% del empleo exportador (239.308) entre enero y marzo, influenciado por el comportamiento de los despachos de minerales como cobre, oro, cinc, hierro, molibdeno, plomo y otros. Mientras que en tercer lugar, el sector de agricultura tradicional representó el 8,5% de participación; es decir 75.632 empleos.

Asimismo, el estudio destaca que en el primer trimestre hubo una variación positiva de 1,3% en la generación de empleos —totalizando 887.225 puestos—, siendo los sectores tradicionales los que apuntaron a una variación de 15,9%

En esa línea, entre enero y marzo, también destacaron los sectores de agricultura tradicional con un crecimiento de 8,5% (75.632) en la generación de empleos, el sector de prendas de vestir (56.405), la pesca y la acuicultura (37.192), con 6,4% y 4,2%, respectivamente.

Periodista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con mención en Gestión y Liderazgo. Redactora de La República en la sección de economía para digital e impreso.