La Vía Evitamiento Chimbote está construida al 82%
La obra, valorizada en US$174 millones, reducirá hasta en una hora los tiempos de viaje de Chimbote hacia Lima.
- Sueldos de trabajadores pueden ser embargados en 2025, pero solo estas únicas entidades del Perú están facultadas de hacerlo
- Peruanos con cuentas de ahorro recibirán esta mala noticia sobre la protección de sus fondos en 2025

Con casi 40 kilómetros de extensión, el proyecto Vía de Evitamiento Chimbote (VECH) pretende reducir los tiempos de viaje hasta en una hora desde Chimbote hacia Lima. La concesionaria de la red vial 4 en el país, Autopista del Norte, anunció que su construcción, al cierre del primer trimestre de este año, alcanzó el 82%. Se estima terminarla este 2024.
Uno de los logros más importantes es la construcción de los puentes Lacramarca y Santa. Este último, con una extensión de 305 metros lineales, unirá directamente a las regiones Áncash y La Libertad. Esto, a su vez, permitirá descongestionar las ciudades de la costa de Áncash del tráfico pesado, disminuyendo los índices de accidentabilidad y las cifras de contaminación por emisiones vehiculares.
La obra, valorizada en US$174 millones, es uno de los 10 proyectos que ayudarán a la reactivación económica del país, pospandemia, a nivel nacional. Con la construcción de esta vía, además, se espera una reducción de hasta una hora en los tiempos de viaje. Esto la convertiría en uno de los proyectos más relevantes en cuanto a infraestructura vial.
Asimismo, la concesionaria a cargo, detalló que ya se encuentran culminadas las estructuras del paso a desnivel, situados en los kilómetros 4, 12, 22 y 36, los óvalos Vesique, Buenos Aires y Campo Nuevo y las obras de drenaje del Dren San Antonio de la futura vía. Actualmente, se viene trabajando en la construcción del puente Cascajal, una estructura de 60 metros que garantizaría el tránsito incluso en periodos de lluvia extraordinarios.