Sueldo mínimo: 85% de las alzas en 20 años fueron politizadas
Fórmula. Un mecanismo que actualice la RMV periódicamente, como en Chile, Colombia y Brasil, podría dotar de predictibilidad a trabajadores y empresas, asegura el BCRP. Con o sin aplicación inmediata, debe priorizarse en el CNT, coinciden expertos.
Entre el 2002 y 2023, 11 de los 13 (85%) aumentos de la remuneración mínima vital (RMV) en el Perú “han coincidido con periodos electorales o de baja aprobación presidencial”, por lo que es necesario viabilizar la aprobación de una fórmula para su actualización periódica, según un análisis del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
El ente emisor señala que, en las últimas dos décadas, los aumentos registraron “un patrón especial, que parecería estar relacionado con factores políticos y no necesariamente técnicos”. Por ello, señala la necesidad de un “mecanismo formal para su fijación”.
“Resultaría oportuno definir una frecuencia de evaluación de la vigencia de la RMV [...] Un mecanismo formal reduciría su uso con fines políticos”, se lee en el documento.
PUEDES VER: ¿Qué factores se deben considerar para el aumento del sueldo mínimo en 2024? Especialistas opinan
Sin embargo, MEF y MTPE han condicionado la aplicación de la fórmula a los acuerdos que se puedan alcanzar en el Consejo Nacional de Trabajo (a fines del 2022, gremios y Estado tocaron el tema, pero los privados no asistieron) y la salida de la recesión, recuperación mediante el sector privado formal.
Entramos en una espiral sin salida. Para aumentar la RMV, el MTPE condiciona la reducción de la informalidad. Pero si subimos el sueldo mínimo, menos empresas se formalizarán u otras retrocederán en el proceso, en teoría.
“Entonces, nunca es un buen momento para subir, técnicamente, el sueldo mínimo en el Perú”, según Fernando Cuadros, exviceministro de Promoción del Empleo. Explica que, en 2022, la OIT brindó asesoría para actualizar la fórmula consensuada en 2007, la cual anclaba el incremento a la inflación del último año y la variación de la productividad media del trabajo de toda la economía, entre otros.
“El ministro se confunde cuando dice que se debe salir de la recesión para acordar el alza. Una cosa es definir el mecanismo, y otra anunciar el incremento con un decreto. Para lo primero, no se necesita estar en crecimiento, ya se verá luego si corresponde o no”, explica.
Una deuda en el MTPE
El propio BCRP asegura que un ajuste mediante fórmula dotaría al mercado de “mayor predictibilidad respecto a los futuros ajustes y permitiría a las empresas y trabajadores tomar mejores decisiones”.
El gerente general del IPE, Carlos Gallardo, agrega que se deben tomar en cuenta otros aspectos para un eventual aumento, como que solo afectaría al 2% de los trabajadores (partiendo del universo de 24% de los formales a la fecha), y que la RMV en el Perú “equivale al 60% de su ingreso medio, superior al de otros países de la región”.
En este sentido, explica que, según datos oficiales, subir a discreción 10% del sueldo mínimo puede subir 0,7% la inflación, por lo que indica que, incluso, se podría considerar una RMV diferenciada por regiones para no mellar la formalidad.
PUEDES VER: Los Ángeles y las ciudades de Estados Unidos que aumentarán el salario mínimo en 2024: ¿cuánto pagarán?
Con todo, Gallardo reconoce una deuda desde el MTPE para definir la fórmula, al margen de su aplicación inmediata o no. En tanto, INEI alerta de que, entre diciembre y febrero últimos, casi 1,7 millones de trabajadores en Lima ganaron menos de S/800 al mes, y bajando.
“Es el mejor camino, pues la RMV ha tenido un uso muy político. Incluso, la presidenta Boluarte prometió un alza en su último mensaje de 28 de julio, y no es lo adecuado”, aclara.
Datos
Ejemplo. En Chile, la RMV se revisa, máximo, cada dos años. En Colombia, México, Costa Rica y Brasil, cada año.
Opción. Según OCDE, Perú debe debería adoptar una RMV diferenciada según edad o región.