¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

Economía avanzó en noviembre, pero el 2023 está perdido

Resultado. El desempeño de la minería y la pesca empujó la cifra de dicho mes para romper el ciclo de caídas; sin embargo, no será suficiente de cara al cierre anual. Los sectores construcción y financiero siguen en rojo.

Rebote. Segunda temporada de pesca inició en octubre, lo que empujó la cifra, pues en 2022 la actividad se retrasó un mes. Foto: difusión
Rebote. Segunda temporada de pesca inició en octubre, lo que empujó la cifra, pues en 2022 la actividad se retrasó un mes. Foto: difusión

La producción nacional en noviembre del 2023 registró un avance de 0,29%, luego de 6 meses a la baja, de acuerdo al último reporte del INEI. El resultado fue anticipado por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien destacó hace un par de días que de esta manera se marca el inicio de la recuperación económica del país. Lo que no dijo el funcionario es que la cifra reconfirma que en el último año la economía caerá al menos 0,50%.

En el periodo de enero a noviembre del 2023, el PBI disminuyó en 0,57% y durante los últimos doce meses —de diciembre del 2022 a noviembre del 2023— se registró una variación de -0,42% (ver infografía).

A detalle se observa que el resultado del undécimo mes  fue impulsado por los sectores pesca (60,96%), minería e hidrocarburos (8,04%), servicios de Gobierno (3,30%), otros servicios (2,27%), transporte (1,45%), comercio (1,30%), agropecuario (1,19%) y electricidad, gas y agua (0,69%).

Si bien en el ponderado del PBI los sectores que tienen mayor peso son minería, comercio, agropecuario, entre otros; expertos como el economista Luis Arias Minaya destacan que el efecto estadístico del desarrollo de la segunda temporada de pesca industrial de anchoveta impulsaron la cifra de noviembre, sobre todo porque el procesamiento de este recurso que se convierte en harina de pescado y se exporta se contabiliza en la manufactura.

Mientras que el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, anota que la cifra de noviembre sin contar la pesca hubiera llegado a apenas 0,09% y el acumulado del año sería -0,52%.

Cabe resaltar que esta actividad industrial fue suspendida el último 13 de enero, habiendo capturado un poco más del 70% de la cuota asignada. Teniendo en cuenta que en diciembre las empresas tuvieron al menos cinco días de paralización voluntaria por la alta presencia de juveniles, se puede concluir que para diciembre y enero la cifras no serán tan alentadoras.

Por su parte, la evolución positiva de la actividad minera metálica estuvo asociada al avance en la producción de cobre de la compañía Anglo American Quellaveco, Compañía Minera Antamina, Compañía Minera Antapaccay y Minera Las Bambas, entre las principales, de acuerdo al reporte del INEI.

Al otro lado, los sectores que retrocedieron frente a lo reportado en noviembre de 2022 fueron construcción (-8,05%), financiero y seguros (-5,25%), telecomunicaciones (-4,47%), servicios prestados a empresas (-0,92%), manufactura (-0,51%) y alojamiento y restaurantes (-0,03%) .

¿Cómo viene diciembre?

Para el BBVA Research hay indicadores de actividad que muestran un desempeño favorable; sin embargo, precisa que los desembarques de anchoveta disminuyeron “significativamente” ese mes, y a ello se suma que el impacto positivo de Quellaveco tiende a disiparse. Por ello, concluyen que la economía peruana nuevamente se habría contraído en el cuarto trimestre del 2023.

Presión tributaria por debajo del 15%

La presión tributaria (sin contribuciones sociales) fue de 14,8% del PBI en el 2023, y disminuyó dos puntos del PBI respecto al 2022, advirtió Arias Minaya.

En esa línea, acotó que el presupuesto 2024 considera una presión tributaria del 15,5% del PBI. “Claramente, está sobreestimado”, aseveró.

Al término del 2023, la recaudación tributaria se desplomó en -12,3%, debido a la débil actividad económica. Esto es S/10.530 millones menos, según Sunat.

Infografía

Infografía

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad de Lima con especialidad en Periodismo. Escribo sobre temas económicos con enfoque en el sector pesquero.